Trump amenaza con aranceles a España por gasto militar
En la cumbre de la OTAN en La Haya, Donald Trump amenazó con imponer aranceles a España por no comprometerse al nuevo objetivo de gasto militar del 5 % del PIB.
ByRedacción Mas Latino
Publishedjunio 25, 2025
El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump lanzó una dura advertencia contra España durante la cumbre de la OTAN celebrada en los Países Bajos. En declaraciones que rápidamente generaron reacciones internacionales, Trump criticó duramente al gobierno español por no comprometerse con el nuevo objetivo de gasto militar acordado por la Alianza: un 5 % del PIB destinado a defensa antes de 2035.
“España se está aprovechando de Estados Unidos y de los países que sí están pagando. Cuando me siente a negociar, van a pagar el doble. Sí o sí”, dijo Trump ante medios internacionales. “Lo haré yo mismo”.
VIDEO | El presidente estadounidense, Donald Trump, ha criticado la negativa de España a invertir un 5 % de su PIB en defensa, y ha asegurado que negociará "directamente" con Madrid un acuerdo comercial y que hará al país "pagar el doble" para compensar esa situación. pic.twitter.com/P4Rx0HXBg2
Las declaraciones se produjeron horas después de que la OTAN adoptara una hoja de ruta que eleva las expectativas de inversión militar: un 3,5 % del PIB para defensa operativa y un 1,5 % adicional para infraestructura y ciberseguridad. España, sin embargo, solo se comprometió a alcanzar el 2,1 %, una cifra que el gobierno considera “realista” y “coherente con las capacidades presupuestarias actuales”.
¿Qué significan los aranceles?
Aunque las políticas comerciales de la Unión Europea se gestionan desde Bruselas, Trump insistió en que tomará medidas directas contra España. En sus palabras, evalúa aplicar aranceles específicos a sectores estratégicos, como la industria automotriz y los productos agrícolas, como represalia por lo que él califica como “contribución insuficiente” a la defensa colectiva.
Esta postura recuerda a su estrategia comercial durante su presidencia, cuando impuso aranceles a productos de China, Canadá, la UE y México como herramienta de presión geopolítica.
Desde Madrid, el presidente Pedro Sánchez evitó confrontaciones directas, pero reafirmó el compromiso de España con la Alianza Atlántica:
“España confía plenamente en la OTAN. Hemos reforzado nuestra presencia en misiones estratégicas y aumentaremos gradualmente el gasto militar sin comprometer nuestro Estado del bienestar”, declaró.
La Comisión Europea también advirtió que cualquier intento unilateral de imponer sanciones comerciales a un Estado miembro sería respondido con medidas proporcionales.
¿Qué está en juego?
La presión de Trump pone en riesgo varios sectores clave para la economía española:
Exportaciones de vehículos y piezas a EE. UU., uno de los mercados más importantes fuera de la UE.
Productos agrícolas, especialmente aceite de oliva, vino y frutas, ya afectados en el pasado por disputas comerciales.
Turismo e inversiones, que podrían sufrir si se deterioran las relaciones bilaterales.
Las próximas semanas marcarán el rumbo de este nuevo pulso entre aliados, en un contexto donde la seguridad colectiva se entrelaza con la diplomacia comercial.