Tormenta de arena excepcional cubre ciudades del sur de Perú
Vientos Paracas cubren el sur de Perú con arena y polvo. Hay baja visibilidad, daños leves y alerta hasta el 3 de agosto.

Una intensa tormenta de arena azotó la costa sur del Perú este jueves, impulsada por vientos conocidos como vientos Paracas, que alcanzaron velocidades de hasta 50 km/h. Las regiones más afectadas fueron Ica, Pisco, Nasca, Paracas, Tacna y Arequipa, extendiéndose también hasta Lima.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) atribuyó el fenómeno al fortalecimiento del Anticiclón del Pacífico Sur, que provocó vientos descendentes sobre zonas desérticas, levantando toneladas de polvo y arena sobre las áreas urbanas. Este tipo de vientos, frecuentes en Ica, se intensificaron y se extendieron al resto de la costa peruana.
Impacto en la movilidad y servicios
El tránsito fue paralizado durante varias horas en Ica, Paracas y Nasca por la visibilidad casi nula y la acumulación de arena en calles y carreteras. También se registraron cortes eléctricos, caída de árboles y daños en estructuras ligeras y letreros publicitarios en Lima, Tacna y Arequipa.
Salud pública y respuestas locales
Autoridades locales emitieron medidas preventivas: evitar actividades al aire libre, asegurar techos y ventanas, y utilizar mascarillas y gafas protectoras, especialmente para personas con vulnerabilidad respiratoria. El Ministerio de Salud y el Centro de Operaciones de Emergencia llevaron a cabo monitoreo de centros de salud y respuesta rápida en zonas urbanas y turísticas.
Pronóstico sobre la tormenta de arena
Senamhi informó que la situación persistirá hasta el domingo 3 de agosto, con vientos de intensidad moderada a fuerte, y posibles episodios de neblina, niebla o llovizna en las mañanas. Se espera una gradual disminución de las condiciones adversas conforme avance el fin de semana. La organización también pidió a los ciudadanos mantenerse alerta mediante los canales oficiales informativos.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: