Foto de Viktor Talashuk en Unsplash
El gobierno de Estados Unidos confirmó el primer caso humano en años de infestación por New World screwworm (Cochliomyia hominivorax) en el país, detectado en un paciente residente en Maryland que había viajado recientemente a El Salvador. La confirmación fue hecha por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) el pasado 4 de agosto, con la colaboración del Departamento de Salud de Maryland.
¿Qué es el screwworm y por qué es preocupante?
El New World screwworm es una mosca que pone sus huevos en heridas abiertas u orificios corporales de animales de sangre caliente, incluyendo humanos. Las larvas nacen y se alimentan de tejido vivo, produciendo lesiones graves y potencialmente mortales si no se tratan con prontitud. Aunque es más común en ganado, raramente afecta a personas.
¿Qué se sabe del paciente y el riesgo para la población?
- El paciente había regresado de El Salvador, país afectado por un brote de este parásito.
- Los CDC calificaron el riesgo para la salud pública en EE. UU. como “muy bajo”, ya que esta infestación no se transmite entre personas.
- El tratamiento se realiza mediante la eliminación manual de las larvas y la desinfección de las heridas.
Medidas previsoras ante el retorno de la amenaza
El gobierno anunció iniciativas para frenar el ingreso del parásito en EE. UU., incluyendo el desarrollo de una planta para criar moscas esterilizadas en Texas, siguiendo un método exitoso aplicado en décadas anteriores.
También se estudia el uso de fármacos para tratar o prevenir esta infestación en animales bajo una autorización de emergencia (FDA). Las autoridades han interrumpido importaciones de ganado desde México y reforzado redes de vigilancia para detectar y contener el parásito.
El screwworm fue erradicado en EE. UU. en la década de 1970 utilizando la técnica de moscas esterilizadas que se han liberado masivamente en zonas afectadas.
Un brote potencial podría provocar pérdidas económicas de hasta 1.800 millones de dólares en Texas, el mayor estado productor de ganado en el país.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: