Cerca
Familia Noticias Locales

Van 1.406 migrantes detenidos por ICE en Massachusetts

La operación migratoria “Patriot 2.0” ha dejado más de 1.400 detenidos en Massachusetts y generó fuertes reacciones políticas.

Van 1.406 migrantes detenidos por ICE en Massachusetts
Redacción Mas Latino
  • Publicadooctubre 17, 2025

Foto de Markus Spiske en Unsplash

En un amplio operativo federal denominado “Operation Patriot 2.0”, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvieron a 1.406 personas en diferentes ciudades de Massachusetts entre el 4 y el 30 de septiembre, según el último informe de la agencia este jueves.

De acuerdo con el comunicado oficial, la operación estuvo dirigida principalmente a personas con antecedentes penales o con órdenes de deportación vigentes. De los arrestados, más de 600 enfrentan condenas o cargos criminales activos. Entre ellos, ICE señaló la presencia de miembros de pandillas transnacionales, prófugos internacionales y personas vinculadas con delitos graves como homicidio, narcotráfico y agresiones sexuales.

La acción se enmarca en un esfuerzo coordinado con otras agencias federales para reforzar la aplicación de las leyes migratorias. Los arrestos se produjeron en varias localidades, incluidas Boston, Worcester, Lawrence y Springfield.

Sin embargo, organizaciones de derechos civiles y autoridades locales denunciaron que la operación también alcanzó a personas sin antecedentes criminales, lo que ha generado preocupación y críticas. Un caso que ha llamado la atención es el de un adolescente de 16 años detenido por error y liberado posteriormente cuando ICE reconoció que desconocía su edad. También se reportó el arresto de personas que afirman haber ingresado legalmente al país.

Rechazo ante redadas de ICE en MA

La alcaldesa de Boston, Michelle Wu, expresó su rechazo a la operación y reiteró que la ciudad mantendrá su política de no cooperación con deportaciones masivas. “Ninguna comunidad debe vivir con miedo a redadas indiscriminadas”, señaló en un comunicado.

Diversos grupos comunitarios y organizaciones proinmigrantes realizaron manifestaciones frente a instalaciones de ICE en el estado, exigiendo garantías de debido proceso y el cese de las acciones que califican como “arbitrarias”.

ICE, por su parte, defendió la legalidad del operativo y aseguró que “su objetivo principal es la detención de individuos que representan una amenaza para la seguridad pública”.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish