Foto de Laurenz Heymann en Unsplash
El 14 de octubre de 2025, el gobierno de EE. UU. anunció un nuevo operativo militar que atacó una embarcación en aguas frente a la costa venezolana. La acción dejó al menos seis muertos, todos señalados como presuntos traficantes de drogas. Según Washington, el ataque se realizó en aguas internacionales y estaría justificado por la lucha contra organizaciones consideradas “narcoterroristas”.
¿Cuáles fueron las claves del ataque?
El presidente Donald Trump afirmó que el ataque fue ordenado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, bajo sus facultades como comandante en jefe.
En sus comunicados, Trump declaró que “la inteligencia confirmó que la embarcación traficaba narcóticos y estaba asociada con redes narcoterroristas”.
Se publicó un video (aproximadamente 30 segundos) que muestra la embarcación siendo dañada por un proyectil y luego envuelta en llamas.
No hubo informaciones de bajas en las fuerzas estadounidenses que llevaron a cabo el ataque.
Este evento se suma a una serie de otros ataques similares recientes: desde septiembre, EE. UU. ha llevado a cabo al menos cinco operaciones letales en el Caribe contra embarcaciones sospechosas.
En esas operaciones, se habría causado la muerte de al menos 27 personas, según cifras oficiales reclamadas por la administración.
Esta escalada forma parte de una estrategia más amplia del gobierno para declarar que EE. UU. se encuentra en un “conflicto no internacional” con cárteles de droga, permitiendo acciones militares más agresivas en el mar.
Riesgos y controversias que se han generado
Criticas legales: Diputados demócratas y algunos republicanos han cuestionado si estos ataques, sin autorización explícita del Congreso, violan la ley internacional o constituyen ejecuciones extrajudiciales.
Falta de transparencia: Aun no se han divulgado pruebas publicas concluyentes sobre la carga interceptada o la identidad de quienes murieron.
Relaciones internacionales tensas: Gobiernos latinoamericanos han expresado preocupación por la soberanía marítima y defensa de derechos humanos; Colombia ha sugerido que al menos alguno de los barcos podría contener ciudadanos colombianos.
Militarización en la región: EE.UU. ha desplegado barcos de guerra, submarinos y aeronaves en el Caribe sur como parte de la operación
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: