Close
Mundo

Vuelos afectados por crisis en Oriente Medio

La escalada militar en Oriente Medio provoca cancelaciones y desvíos de vuelos en rutas clave entre Europa, Asia y el Golfo.

Vuelos afectados por crisis en Oriente Medio
Redacción Mas Latino
  • Publishedjunio 23, 2025

Foto vía: Unsplash

El pasado 13 de junio, Estados Unidos junto con Israel realizaron ataques a instalaciones nucleares en Irán, lo que provocó una escalada de hostilidades en la región. En respuesta, varias naciones cerraron espacios aéreos y comenzaron los lanzamientos de misiles por ambas partes—incluyendo respuestas iraníes con más de 150 misiles y drones a territorio israelí—lo que llevó a una interrupción drástica del tráfico aéreo comercial en varias rutas clave.

Como consecuencia directa del aumento de las tensiones, numerosas aerolíneas han comenzado a suspender vuelos y a modificar rutas que atraviesan la región, priorizando la seguridad de sus operaciones ante el riesgo creciente en los cielos de Oriente Medio.

  • Emirates y Flydubai suspendieron vuelos a ciudades como Teherán, Bagdad y Basora hasta fines de junio
  • Etihad Airways mantiene suspendidos los vuelos entre Abu Dhabi y Tel Aviv hasta el 15 de julio
  • Qatar Airways canceló temporalmente rutas a Irán, Irak y Siria, y ha advertido de ajustes en su programación
  • Singapore Airlines, Air France‑KLM, British Airways e Iberia cancelaron rutas hacia Dubái, Doha y Riad tras evaluar la seguridad.
  • American Airlines, United Airlines y Air Canada también suspendieron vuelos hacia la región

En el caso de las aerolíneas indias, Air India y IndiGo están configurando sus rutas para evitar los espacios aéreos de Irán, Irak e Israel; Air India ha cancelado 83 vuelos como parte de una reducción del 15 % en su operación internacional.

Consecuencias operativas

  • La mayoría de las aerolíneas han desviado sus rutas hacia el norte (sobre el mar Caspio) o hacia el sur (sobre Egipto y Arabia Saudita), lo cual conlleva trayectos más largos, costos adicionales de combustible y retrasos de hasta una o dos horas .
  • Se han producido cierres temporales del espacio aéreo, que dejaban zonas como Irán, Iraq, Siria, Israel y partes de Jordania fuera de operación.
  • El cierre del espacio sobre Ucrania y Rusia antes del conflicto llevó a que el corredor del Medio Oriente fuese una de las rutas principales entre Europa y Asia, ahora afectada .

Israel ha iniciado vuelos de rescate (evacuación), operando hasta 24 vuelos diarios con capacidad limitada, debido a las restricciones del aeropuerto de Tel Aviv. Además, la Oficina de Extranjería de Israel extendió visas de trabajadores extranjeros para mitigar los efectos de las restricciones aéreas .

Estados Unidos incrementó las advertencias de viaje y reforzó operaciones de evacuación en el Medio Oriente, planificando vuelos adicionales desde Israel a Europa y preocupaciones por la seguridad de ciudadanos estadounidenses en la región.

Impacto global

Pasajeros afectados: miles de vuelos han sido cancelados o desviados, y las aerolíneas ofrecen reprogramaciones gratuitas o cambios de ruta sin penalización.

Costes operativos al alza: las rutas más largas significan mayor consumo de combustible y gastos adicionales.

Riesgos tecnológicos: se reportaron incidentes de interferencia en señal GPS (“spoofing”) y riesgos para la navegación aérea.

Más Latino recomienda a los viajeros:

  • Consultar inventarios, seguros de viaje y la política flexible de cambios de las aerolíneas.
  • Considerar rutas alternativas que eviten el Medio Oriente, como conexiones vía Asia (Singapur, Japón) o rutas norte sobre el Caspio, aunque impliquen más tiempo y costo.
  • Mantenerse actualizados con los avisos de entidades como la diplomacia del Reino Unido, Australia, EE.UU. y el servicio Smartraveller .

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuente: