Trump apoya imponer los Diez Mandamientos en escuelas públicas
Trump respalda la exhibición obligatoria de los Diez Mandamientos en escuelas públicas. Tribunales y estados mantienen el debate abierto.

Foto de Priscilla Du Preez 🇨🇦 en Unsplash
Varios estados conservadores de Estados Unidos han comenzado a aprobar leyes que exigen la exhibición obligatoria de los Diez Mandamientos en las aulas de escuelas públicas. Texas, Arkansas y Luisiana lideran esta tendencia, provocando un intenso debate legal y cultural en todo el país.
En Texas, la ley SB-10 ordena que todas las escuelas públicas coloquen un cartel de al menos 16×20 pulgadas con los Mandamientos bíblicos antes del inicio del próximo ciclo escolar. En Arkansas, la ley Act 573 establece una obligación similar, mientras que, en Luisiana, la norma fue rápidamente bloqueada por un tribunal federal que la declaró inconstitucional, citando la violación del principio de separación entre Iglesia y Estado.
Trump aplaude la medida
El expresidente Donald Trump celebró públicamente estas leyes y defendió su implementación como una forma de “recuperar valores tradicionales”. En su red Truth Social escribió:
“I LOVE THE TEN COMMANDMENTS IN PUBLIC SCHOOLS… READ IT — HOW CAN WE… GO WRONG???”
Para Trump, estas medidas no solo son legales, sino necesarias para “reconectar a los jóvenes con los fundamentos morales del país”.
Controversia constitucional
Diversos grupos civiles, como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), han presentado demandas contra estas leyes, argumentando que violan la Primera Enmienda al imponer una visión religiosa en espacios públicos.
El precedente legal más citado es el caso Stone v. Graham (1980), cuando la Corte Suprema anuló una ley similar en Kentucky por no tener un propósito educativo secular. A pesar de ello, los promotores de estas leyes aseguran que los Diez Mandamientos tienen “valor histórico y moral” en la formación ciudadana.
Estas leyes forman parte de un movimiento legislativo más amplio que busca reforzar el contenido religioso y limitar otros enfoques progresistas en la educación. En paralelo, la Corte Suprema recientemente falló a favor de los padres que deseaban excluir a sus hijos de contenidos LGBTQ+ en las escuelas, fortaleciendo así el argumento de quienes abogan por una “educación basada en valores”.
Mientras tanto, en los tribunales y en la opinión pública, se debate si estas leyes representan una recuperación moral o una imposición religiosa inconstitucional.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: