Imagen por Unsplash
La administración de Donald Trump enfrenta una crisis sin precedentes tras revelarse que altos funcionarios de seguridad nacional compartieron detalles sobre ataques militares y planes de guerra en Yemen a través de un chat grupal en la aplicación Signal, en el que participaba el editor en jefe de The Atlantic. Este incidente ha alarmado tanto a Estados Unidos como a la comunidad internacional y genera serias preocupaciones sobre la seguridad operativa y el manejo de información sensible por parte del gobierno de Trump.
Una Filtración que Sacude a Washington
Planes de guerra relacionados con ataques aéreos en Yemen fueron discutidos en un grupo de Signal que, de alguna manera, incluía al editor de The Atlantic, Jeffrey Goldberg.
Según The Atlantic, los mensajes contenían información operativa detallada sobre ataques inminentes contra los hutíes, un grupo militante que ha estado atacando embarcaciones en el Mar Rojo desde noviembre de 2023. Los detalles filtrados incluían objetivos específicos, las armas que se utilizarían y la secuencia de los ataques. Aunque no está claro si esta información era clasificada, su naturaleza sensible es innegable, ya que su divulgación podría comprometer la seguridad de las tropas y la efectividad de las operaciones militares.
El Consejo de Seguridad Nacional confirmó que el chat “parece ser auténtico”, lo que intensificó las críticas. Apenas dos horas después de que Goldberg recibiera los mensajes, Estados Unidos lanzó una serie de ataques aéreos contra objetivos hutíes en Yemen, lo que sugiere que la información era precisa y actualizada.
Figuras Clave en el Escándalo
El grupo de Signal incluía a figuras destacadas de la administración Trump: el secretario de Defensa Pete Hegseth, el vicepresidente JD Vance, el secretario de Estado Marco Rubio, la directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard y el asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz, quien supuestamente invitó a Goldberg al chat. La presencia de un periodista en una conversación tan delicada ha desatado especulaciones sobre cómo ocurrió este error y quién es el responsable.
En sus primeras declaraciones, Hegseth calificó a Goldberg de “engañoso” y negó que se hubieran compartido “planes de guerra”, aunque no explicó por qué se usó Signal ni cómo el editor terminó en el grupo. Mientras tanto, Trump inicialmente dijo no estar al tanto del incidente, pero luego lo minimizó, llamándolo “el único desliz en dos meses” de su administración.
Reacciones Políticas y Consecuencias
La filtración provocó una ola de reacciones. Demócratas como el senador Chuck Schumer y el representante Jim Himes calificaron el incidente como una de las peores violaciones de seguridad militar en décadas, exigiendo investigaciones exhaustivas. Incluso algunos republicanos, como el senador Roger Wicker, expresaron preocupación y prometieron revisar el caso de manera bipartidista. Sin embargo, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, adoptó una postura más indulgente, defendiendo a los involucrados.
El uso de Signal, una aplicación de mensajería cifrada pero no clasificada, también está bajo escrutinio. Aunque es más segura que los mensajes de texto convencionales, los expertos advierten que no está diseñada para manejar información altamente sensible, lo que resalta una posible negligencia en los protocolos de comunicación.
Seguridad Nacional en Riesgo
Este escándalo ocurre en un momento en que la oficina de Hegseth había anunciado medidas estrictas contra las filtraciones, incluyendo el uso de pruebas con polígrafo.
El incidente también revela tensiones internas. En el chat, Vance cuestionó la conveniencia de los ataques aéreos, argumentando que podrían aumentar los precios del petróleo y beneficiar más a Europa que a Estados Unidos.
Un Llamado a la Transparencia
La filtración de planes de guerra en un chat con un periodista no solo es un fallo de seguridad, sino un claro recordatorio de los estrictos protocolos que las administraciones deben seguir. Mientras el Consejo de Seguridad Nacional investiga cómo ocurrió este error, el público merece respuestas claras sobre cómo se protegerá la información sensible en el futuro.
Mantente informado con Más Latino para más actualizaciones sobre esta historia en desarrollo.
Fuente: Associated Press