Nuevo presupuesto de MA elimina cobro de comisiones a inquilinos
Aunque el nuevo presupuesto anticipa ajustes, se considera un paso histórico por ser entregado antes del inicio fiscal.

Por primera vez desde 2016, los legisladores de Massachusetts enviaron puntualmente a la gobernadora Maura Healey el presupuesto estatal para el año fiscal 2026, que asciende a $61 mil millones. El plan, que se aprobó el lunes, introduce cambios clave en política fiscal y protección a inquilinos, aunque aún Healey tiene un plazo para revisarlo en los próximos 10 días.
Uno de los puntos más destacados es una nueva regulación que obliga a la parte que contrata al corredor residencial (generalmente el propietario) a pagar sus honorarios, en lugar de trasladarlos a los inquilinos, como era habitual en el estado. Massachusetts era el último estado donde esta carga recaía sistemáticamente sobre los arrendatarios.
“Es una victoria largamente esperada para los inquilinos, especialmente aquellos que se mudan con frecuencia”, dijo Carolyn Chou, directora de Homes for All Mass. “Esta reforma podría ahorrar más de $10,000 en una década a quienes se ven obligados a reubicarse varias veces”.
Impuesto millonario
El presupuesto eleva el uso del “impuesto millonario” —una sobretasa del 4 % a ingresos superiores a $1 millón— destinando $2,400 millones al gasto operativo, pese a que originalmente fue aprobado para financiar educación y transporte.
“Aumentar nuestra dependencia del impuesto millonario en un momento de incertidumbre económica puede ser una apuesta arriesgada”, advirtió Doug Howgate, presidente de la Massachusetts Taxpayers Foundation.
Ajustes fiscales y presupuesto interino ante la incertidumbre económica
El presupuesto reduce el gasto en $1,000 millones respecto a la propuesta de Healey y en $500 millones frente a los planes iniciales de la Cámara y el Senado, buscando estabilidad ante posibles tensiones fiscales.
Además, se aprobó un presupuesto interino de $7,500 millones para garantizar el funcionamiento del estado hasta finales de julio, mientras la gobernadora revisa la propuesta final.
“No anticiparía interrupciones significativas. Lo importante es que hay voluntad política para llegar a un acuerdo a tiempo”, añadió Howgate.
Los defensores ven esta propuesta como un paso significativo en temas sociales clave y una señal de responsabilidad fiscal ante la incertidumbre económica nacional, agravada por los recortes federales propuestos por el expresidente Donald Trump.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: