Foto por el Congreso de los Estados Unidos, Dominio Público, via Wikimedia Commons.
Kilmar Ábrego García, quien fue deportado erróneamente a El Salvador por la administración de Donald Trump, ha denunciado haber sido víctima de tortura física y psicológica en la megaprisión del país: el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). Ábrego García, quien actualmente se enfrenta a acusaciones por tráfico de personas en Tennessee, alegó ser sujeto a varios abusos en documentos judiciales presentados por su equipo ante la corte el miércoles 2 de julio.
Estos documentos alegan que en el CECOT, las autoridades obligaron a García y a otros hombres a arrodillarse en el suelo desde las 9:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. Los documentos también alegan que los guardias agredían a todo el prisionero que se cayera por cansancio. El equipo de Ábrego García dijo que le negaron acceso al baño. También afirmaron que las autoridades del CECOT encierran a los prisioneros en celdas sin ventanas, iluminadas con luces brillantes que los aturden las 24 horas del día.
También, los documentos judiciales alegan que los prisioneros del CECOT duermen en camarotes metálicos sin amortiguación alguna. El abogado de Ábrego García declaró que su cliente perdió 30 libras en tan solo dos semanas en el CECOT.
La Deportación
La administración de Trump deportó a Kilmar Ábrego García, nacido en El Salvador, de su hogar en Maryland el 15 de abril de este año, y describió la acción como un “error administrativo”. La administración sostuvo que el inmigrante era parte del grupo terrorista estadounidense MS-13. Aunque la administración admitió que no podían asegurar que esto fuera verídico, recientemente ha vuelto a sostener que García forma parte de MS-13.
En 2019, un juez federal concedió a García protección migratoria y ordenó que no fuera deportado. Esta acción tenía el fin de resguardar su vida y la de su familia ante posibles amenazas en El Salvador. La administración de Trump ignoró esta orden al deportar a Ábrego García en abril.
¿Qué sigue para Kilmar Ábrego García?
Aunque al principio la administración de Trump dijo que no tenía manera de regresar a Ábrego García, lo trajo de vuelta hace un mes. Ahora, se enfrenta a acusaciones de tráfico de personas en Nashville, Tennessee. El equipo legal de Ábrego García describió esta acusación como un intento de justificar su deportación errónea.
Un juez federal en Tennessee ordenó la liberación de García mientras se procesa su caso. Sin embargo, los fiscales advirtieron que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lo arrestaría y deportaría antes de que concluyera el proceso si era puesto en libertad.
El mes pasado, un vocero del Departamento de Justicia anunció que la administración volverá a intentar deportar a Ábrego García cuando su caso concluya. Un abogado del Departamento de Justicia declaró en un comunicado separado que enviarán a García a “otro país tercermundista.” La declaración contradice un comunicado de la Fiscal General Pam Bondi, quien afirmó que García será enviado a El Salvador.
En medio de la confusión, el equipo legal de Ábrego García ha decidido mantenerlo en detención.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: