Close
Deportes Política

Corte Suprema Revisará Deportistas Transgénero en Escuelas

La Corte Suprema analizará las prohibiciones a deportistas transgénero en escuelas, reavivando el debate nacional sobre equidad e inclusión.

Corte Suprema Revisará Deportistas Transgénero en Escuelas
Redacción Mas Latino
  • Publishedjulio 3, 2025
Imagen por Pixabay

La participación de deportistas transgénero en equipos escolares ha generado un intenso debate legal y social en Estados Unidos. Ahora, el tema llegará a la Corte Suprema en lo que se perfila como una de las batallas de derechos civiles más polémicas del país.

Crece la Lucha Legal

La Corte Suprema anunció que analizará dos casos sobre leyes estatales que limitan los equipos deportivos en los que pueden participar estudiantes transgénero. Uno de los casos proviene de Idaho y el otro de West Virginia donde existen leyes que impiden a niñas y mujeres transgénero competir en equipos femeninos.

Estas disputas legales forman parte de un debate nacional más amplio sobre los derechos de los atletas transgénero, la equidad en los deportes femeninos y la aplicación de las protecciones contra la discriminación en las escuelas.

Más de 20 estados han aprobado leyes que prohíben a mujeres y niñas transgénero participar en ciertos deportes, argumentando que estas medidas garantizan la equidad para las atletas cisgénero. Sin embargo, organizaciones como la ACLU (Unión Americana de Libertades Civiles) aseguran que estas políticas discriminan a los jóvenes transgénero y violan sus derechos constitucionales.

Los Casos que Llegan a la Corte

En West Virginia, Becky Pepper-Jackson, una niña de 13 años que se identifica como mujer desde la infancia y recibe bloqueadores de la pubertad, demandó al estado tras ser excluida de los equipos femeninos. Un tribunal falló a su favor, determinando que la prohibición estatal violaba sus derechos constitucionales y el Título IX, ley federal que prohíbe la discriminación por sexo en la educación.

Este año, Pepper-Jackson participó en atletismo, logrando el tercer lugar en lanzamiento de disco y el octavo en lanzamiento de bala en el campeonato estatal.

Por su parte, Idaho fue el primer estado en prohibir la participación de mujeres y niñas transgénero en equipos femeninos de escuelas y universidades públicas en 2020. La ACLU presentó una demanda en representación de Lindsay Hecox, una mujer transgénero que quería competir en la Universidad Estatal de Boise. Aunque los tribunales bloquearon la ley de manera temporal, el estado apeló y el caso llegará a la Corte Suprema.

Un tercer caso similar en Arizona aún está pendiente de revisión.

El Caso Que Enciende Debate Nacional

Este tema vuelve a tomar fuerza justo cuando la Universidad de Pensilvania accedió a modificar sus registros deportivos tras una investigación federal relacionada con la nadadora transgénero Lia Thomas.

Thomas, se convirtió en la primera atleta transgénero en ganar un título nacional de natación de la NCAA División I en 2022, generó un fuerte debate sobre equidad en el deporte. El Departamento de Educación concluyó que Penn perjudicó a las atletas cisgénero al permitir que Thomas compitiera en el equipo femenino.

Como parte de un acuerdo, la universidad restaurará los títulos y récords de las atletas cisgénero afectadas, enviará cartas de disculpa y adoptará políticas que definen el género masculino y femenino según el sexo biológico.

Lo Que Viene

La Corte Suprema escuchará los casos de Idaho y West Virginia este otoño, y sus decisiones podrían tener consecuencias para los deportes escolares y los derechos de las personas transgénero en todo el país.

Quienes se oponen a las prohibiciones estatales argumentan que discriminan a los jóvenes transgénero, negándoles igualdad de oportunidades en la educación y el deporte. Los defensores de las leyes insisten en proteger a las atletas cisgénero, alegando que las diferencias físicas tras la pubertad las colocan en desventaja.

Ambos lados coinciden en que las próximas decisiones serán cruciales para definir cómo se aplica el Título IX a estudiantes transgénero y para el futuro de la participación de atletas trans en el deporte escolar.

Para más noticias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes: