Close
Familia Salud

La soledad mata: la OMS alerta que causa 100 muertes por hora

La OMS alerta que la soledad enlaza unas 100 muertes por hora y más de 871.000 al año, afectando a 1 de cada 6 personas.

La soledad mata: la OMS alerta que causa 100 muertes por hora
Redacción Mas Latino
  • Publishedjulio 3, 2025

Foto de Alex Boyd en Unsplash

La Comisión de la OMS sobre Conexión Social publicó el pasado 30 de junio de 2025 el informe titulado “From loneliness to social connection: charting a path to healthier societies” o “De la soledad a la conexión social: trazando un camino hacia sociedades más saludables”, que revela que la soledad se vincula actualmente a 100 muertes cada hora, es decir, más de 871.000 fallecimientos al año.

Según el organismo, 1 de cada 6 personas (16 %) en el mundo, es decir, alrededor de 1.200 millones, han sufrido sentimientos de soledad entre 2014 y 2023. Las tasas más altas se observan en adolescentes (21 %) y adultos jóvenes (17 %). En los países de ingresos bajos y medios, las tasas rondan el 24 %, mientras que en los de altos ingresos están en cerca del 11 %.

¿Por qué preocupa tanto?

La OMS señaló que la soledad genera un alto impacto en la salud, pues aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, depresión, ansiedad, demencia y reduce la esperanza de vida.

Además, en países como España equivale a un alto coste económico ya que puede alcanzar los 14.000 M €, en Reino Unido 2.500 M £ y en EE.UU. 6.700 M US$ para el sistema público.

La hoja de ruta de 10 años de la OMS

El informe recomienda una estrategia global en cinco áreas clave:

  1. Políticas públicas: desarrollar leyes y planes nacionales que fomenten la conexión social.
  2. Infraestructura comunitaria: fortalecer parques, bibliotecas, centros culturales, transporte público y espacios de encuentro.
  3. Intervenciones eficaces: terapia cognitivo‑conductual, actividades grupales, redes de apoyo; especial atención a grupos vulnerables como personas mayores, migrantes, LGBTIQ+, cuidadores y personas con discapacidad.
  4. Medición y datos: desarrollar el Índice Global de Conexión Social para monitorear avances.
  5. Investigación y compromiso público: campañas globales (“Knot Alone”), seguimiento de resultados y fomento de investigación.

La Comisión está co-presidida por Dr. Vivek Murthy y Chido Mpemba, y su lanzamiento es un gran paso para reconocer la soledad como una amenaza global comparable a otras crisis de salud pública.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes: