Close
Mundo Tecnología

Cuba califica de ‘infame’ el veto de viajes y sanciones de Trump

El Gobierno de Cuba rechazó el nuevo memorando de Trump por considerarlo una agresión económica. La medida prohíbe turismo y transacciones con GAESA.

Cuba califica de ‘infame’ el veto de viajes y sanciones de Trump
Redacción Mas Latino
  • Publishedjulio 2, 2025

Foto de Eva Blue en Unsplash

El Gobierno cubano rechazó enérgicamente el Memorando Presidencial de Seguridad Nacional que Donald Trump firmó el 30 de junio de 2025, calificándolo de “infame” y condenando lo que considera un nuevo intento de usar la coerción económica como arma de agresión.

Principales medidas del memorando

La Casa Blanca señala que el documento:

  • Restablece y refuerza el embargo económico, revertiendo medidas de Biden.
  • Prohíbe transacciones financieras directas o indirectas con entidades controladas por los militares cubanos, como GAESA.
  • Endurece la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba, con auditorías y registros durante al menos cinco años.
  • Ordena una revisión de los derechos humanos en Cuba y la ubicación de presuntos fugitivos de la justicia estadounidense.
  • Promueve la expansión de acceso a Internet, prensa libre, libre empresa y asociación y viajes legales con fines educativos y humanitarios.

El Ministerio de Exteriores cubano lo definió como “una reedición” de la estrategia de 2017 y una violación del Derecho Internacional. El presidente Miguel Díaz‑Canel lo tildó de “asfixia y guerra económica”, acusando a Washington de servir a intereses que lucran con “el dolor y el sufrimiento del pueblo cubano”.

El canciller Bruno Rodríguez lo calificó como acto “criminal” y “violación de los derechos humanos de toda una nación”.

Contexto y análisis

Se enmarca en la estrategia de “máxima presión” de Trump, similar a la de 2017, buscando revertir avances de Obama y alivios parciales bajo Biden.

Incluye restricciones adicionales como limitaciones a remesas, sanciones por Helms‑Burton, veto a misiones médicas cubanas y revocación de visados.

Expertos advierten que el impacto adicional puede ser limitado, ya que muchas medidas ya estaban vigentes, pero recalcan que agravan la delicada situación económica en Cuba: escasez, apagones, caída del turismo e inversión.

Desde Estados Unidos, parlamentarios como Marco Rubio defienden estas acciones como forma de denunciar un “régimen ilegítimo” y restringir sus recursos financieros.

La isla lo rechaza como una agresión económica y humanitaria. Mientras el gobierno estadounidense lo presenta como una iniciativa para presionar al régimen y apoyar la libertad, analistas coinciden en que sus efectos recaerán, principalmente, sobre la ya afectada población cubana.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuente: