Close
Salud

¡Ojo! “Nimbus”, la nueva variante de COVID avanza en EE. UU.

Foto de Mufid Majnun en Unsplash Una nueva subvariante del COVID-19, conocida como NB.1.8.1 y apodada “Nimbus”, ha comenzado a ganar terreno en distintas partes del mundo, y ya se

¡Ojo! “Nimbus”, la nueva variante de COVID avanza en EE. UU.
Redacción Mas Latino
  • Publishedjunio 26, 2025

Foto de Mufid Majnun en Unsplash

Una nueva subvariante del COVID-19, conocida como NB.1.8.1 y apodada “Nimbus”, ha comenzado a ganar terreno en distintas partes del mundo, y ya se perfila como la dominante en Estados Unidos. Aunque no parece ser más peligrosa que variantes anteriores, sí ha llamado la atención por su rápida propagación y por un síntoma muy particular que muchos pacientes describen como “tragar cuchillas”.

¿Dónde está circulando?

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, Nimbus representa ya el 11 % de los casos secuenciados a nivel global, y en Estados Unidos ha alcanzado entre el 30 % y el 43 % de los contagios recientes, lo que la convierte en la cepa más común en circulación. También se han reportado casos en Canadá, Reino Unido, India, Australia y otras regiones, donde los especialistas vigilan su evolución con atención.

Síntoma inusual: “dolor de garganta como cuchillas”

A diferencia de otras variantes de ómicron, esta nueva versión no parece causar una enfermedad más grave, pero sí presenta un síntoma que la distingue: un dolor de garganta especialmente severo. En redes sociales y clínicas, muchas personas lo describen como una sensación punzante, ardor intenso o dolor al tragar comparable al de “una lija o cuchillas”.

¿Qué dicen los expertos?

Los médicos explican que esta reacción podría deberse a pequeñas mutaciones en la proteína spike, que aunque no alteran drásticamente el comportamiento del virus, sí lo hacen más eficiente a la hora de ingresar en las células humanas, aumentando su capacidad de transmisión. Sin embargo, no se ha registrado hasta ahora un aumento en hospitalizaciones o muertes vinculadas directamente a Nimbus.

Afortunadamente, las vacunas actuales continúan ofreciendo una protección sólida contra los efectos más graves de esta variante. Expertos del CDC y organizaciones como la Red Global de Vacunas coinciden en que quienes tienen su esquema de vacunación completo, incluyendo refuerzos actualizados, mantienen una defensa robusta frente a hospitalizaciones, cuadros severos y fallecimientos. También se ha confirmado que antivirales como Paxlovid siguen funcionando contra esta subvariante.

¿Cómo prevenirlo?

Aunque aún no es motivo de alarma generalizada, las autoridades sanitarias recomiendan mantener ciertas precauciones básicas, sobre todo en espacios cerrados o mal ventilados, como el uso de mascarillas, el lavado frecuente de manos y no descuidar la vacunación, especialmente entre personas con condiciones crónicas o mayores de 60 años.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes: