Corte Suprema autoriza cortar fondos a Planned Parenthood
El gobernador McMaster calificó el fallo de “victoria para la santidad de la vida” y respaldo del poder de estados para decidir el uso del dinero público.

Foto vía: Unsplash
En una decisión dividida 6‑3, la Corte Suprema de Estados Unidos falló este jueves en el caso Medina v. Planned Parenthood South Atlantic que los estados pueden excluir a Planned Parenthood del financiamiento de Medicaid, incluso cuando esas clínicas usan esos fondos para servicios no relacionados con abortos, como anticoncepción o detección de cáncer.
El fallo, preparado por el juez Neil Gorsuch y apoyado por la mayoría conservadora del tribunal, sostiene que, aunque la ley de Medicaid permite elegir proveedor, esa cláusula no representa un derecho exigible en tribunales. Según Gorsuch, cuestiones sobre política y presupuesto corresponden a los representantes electos, no a los tribunales .
La controversia se centra en Carolina del Sur, donde en 2018 el gobernador Henry McMaster (R) ordenó eliminar a Planned Parenthood de Medicaid. La organización respondió con una demanda, argumentando que la decisión violaba el derecho de las pacientes a elegir su proveedor. La Corte Suprema, sin embargo, determinó que esa demanda no tiene sustento legal bajo el Medicaid Act.
El gobernador McMaster calificó el fallo de “victoria para la santidad de la vida” y respaldo del poder de estados para decidir el uso del dinero público.
El ala republicana del Congreso busca replicar esta medida a nivel nacional; el presupuesto federal que apoya el expresidente Trump incluye cortes similares.
Críticas y preocupaciones
- La jueza Ketanji Brown Jackson, junto a Kagan y Sotomayor, advirtió que esta decisión “probablemente provocará un daño tangible a personas reales”, al impedir que Medicaid pueda elegir su proveedor.
- Grupos como el Instituto Guttmacher predicen que este fallo facilitará que más estados excluyan a Planned Parenthood de programas públicos, lo que representa una amenaza para la atención reproductiva.
- Entidades como la Sociedad Americana del Cáncer y defensores de salud pública han destacado que la vía judicial era la única herramienta para asegurar la elección de proveedor en Medicaid, especialmente en zonas rurales .
📌 Contexto y consecuencias
- Según Planned Parenthood South Atlantic, recibe cerca de 100 000 USD anuales de Medicaid, destinados únicamente a servicios no abortivos como anticonceptivos, pruebas de ETS y detección de cáncer.
- Aun ante la pérdida de fondos, la organización aseguró que continuará ofreciendo atención sin facturar a Medicaid.
- La medida coincidiría con iniciativas similares en estados como Texas, Arkansas y Louisiana, y podría implicar el cierre de cerca de 200 clínicas principalmente en estados con aborto lega
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: