Universidad de Yale ofrece curso innovador sobre Bad Bunny
El curso explorará la música del artista puertorriqueño como un medio para analizar temas como la migración, el colonialismo y la identidad cultural caribeña.

Toglenn, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
En el otoño de 2025, la Universidad de Yale presentará el curso “Bad Bunny: Musical Aesthetics and Politics”, impartido por el profesor Albert Laguna, del Departamento de Estudios Americanos y Etnicidad, Raza y Migración.
Origen y motivación del curso
La propuesta nació mientras Laguna escuchaba el álbum Debí Tirar Más Fotos de Bad Bunny, lanzado en enero de 2025, y sintió una profunda conexión cultural y emocional entre su música y el ambiente de Nueva Orleans.
El docente quedó especialmente impactado por la pista “NUEVAYoL”, que samplea “Un Verano en Nueva York” de El Gran Combo de Puerto Rico, símbolo del diálogo histórico entre Puerto Rico y Nueva York.
Contenido académico
El curso abarca varios ejes temáticos clave:
Historia colonial y migración puertorriqueña: conecta el siglo XIX con la actualidad y el movimiento de personas entre Puerto Rico y Nueva York.
Géneros musicales tradicionales: análisis de la salsa, bomba, plena y reguetón como expresiones de resistencia cultural y musical.
Crítica social y estética: estudio de cómo las letras y ritmos de Bad Bunny tratan temas como la gentrificación, la vigilancia policial y la identidad puertorriqueña en diálogo con la diáspora.
Demanda estudiantil
El curso tiene solo 18 cupos, pero ya cuenta con más de 100 solicitudes y 44 estudiantes inscritos al 21 de abril de 2025.
Entre los estudiantes, muchos han expresado entusiasmo: Juli Martínez, de 27 años, escribió sobre Bad Bunny en su aplicación a Yale, mientras que otros destacan que el curso amplía su entendimiento sobre Puerto Rico a través de su música.
¿Por qué importa este curso?
Representa la validación académica de la música popular como objeto de estudio serio, alineándose con cursos anteriores dedicados a Beyoncé, Taylor Swift o Lady Gaga.
En una entrevista con la BBC de Londres, el profesor Albert Laguna recalca que muchos estudiantes desconocen que Puerto Rico hace parte de una colonia estadounidense y que este curso, no sólo permitirá un enfoque musical, también interdisciplinario que une la historia, política, identidad y cultura caribeña contemporánea.
Yale University ha lanzado una propuesta académica ambiciosa: un curso que utiliza el universo musical de Bad Bunny como herramienta para explorar temas complejos de identidad, colonialismo y migración. A través de Debí Tirar Más Fotos, el profesor Albert Laguna invita a los estudiantes a analizar cómo un álbum puede convertirse en un texto cultural crítico. Con gran demanda y enfoque riguroso, “Bad Bunny: Musical Aesthetics and Politics” demuestra cómo la música urbana puede ser estudiada con seriedad en el aula universitaria.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: