Trump firma orden ejecutiva para combatir la vagancia en EE. UU.
Trump ordena retirar a vagabundos de las calles, internarlos y cortar fondos a programas que permiten el consumo de drogas ilícitas.

Foto de Kelli McClintock en Unsplash
El presidente Donald J. Trump firmó este jueves una nueva orden ejecutiva con el objetivo de enfrentar lo que ha calificado como “una crisis nacional de vagancia, adicción y desorden urbano”. La medida se centra en el compromiso civil obligatorio, el desalojo de campamentos y la reorientación de los fondos federales hacia programas con resultados medibles.
“Entregar nuestras ciudades al caos no es compasión”
Trump justificó la orden afirmando que más de 274,000 personas viven en las calles de Estados Unidos, según cifras del último año de la administración anterior, el número más alto registrado. Según el documento, la “abrumadora mayoría” de estas personas sufre de adicciones a drogas duras o padecen enfermedades mentales.
La orden afirma que los programas actuales han fracasado y que la solución debe ser “la reubicación de personas sin hogar en entornos institucionales apropiados para recibir tratamiento”, priorizando la seguridad pública por encima de enfoques considerados permisivos.
Pilares de la Orden Ejecutiva:
- Internamiento civil: El Fiscal General, en conjunto con Salud y Servicios Humanos, buscará revertir precedentes judiciales que limitan el internamiento de personas con enfermedades mentales o adicciones que no pueden valerse por sí mismas.
- Prioridad de subvenciones: Se dará preferencia de financiamiento a estados y ciudades que:
- Prohíban el uso abierto de drogas.
- Desalojen campamentos callejeros y ocupaciones urbanas.
- Trasladen a personas en situación de calle con adicciones a centros de tratamiento.
- Restricción de fondos: La orden prohíbe destinar fondos federales a programas que apoyen el consumo de drogas, como sitios de inyección segura.
- Protección a mujeres y niños: Los refugios podrán excluir a delincuentes sexuales y albergar exclusivamente a mujeres y niños.
- Datos y cumplimiento: Los beneficiarios federales deberán compartir información de salud y localización con autoridades cuando sea legalmente permitido.
La orden sigue una serie de acciones anteriores de Trump, como la limpieza de campamentos en terrenos federales en Washington D.C. y la creación de centros para veteranos sin hogar. La iniciativa se enmarca en una política de “tolerancia cero” ante lo que la administración considera un fracaso del enfoque de “vivienda primero” adoptado por gobiernos anteriores.
Críticos de la medida señalan preocupaciones sobre violaciones a derechos civiles, criminalización de la pobreza y falta de soluciones estructurales. Sin embargo, Trump defiende la acción como necesaria para “hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro”.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: