Cerca
Mundo Política Religión

Tregua parcial: Israel y Hamás ofrecen un respiro de paz a su gente

La tregua parcial entre Israel y Hamás marcó un respiro de paz tras años de conflicto. El intercambio de rehenes israelíes y prisioneros palestinos representa un paso diplomático crucial, aunque

Tregua parcial: Israel y Hamás ofrecen un respiro de paz a su gente
Redacción Mas Latino
  • Publicadooctubre 14, 2025

Imagen toma de AP News — Fotografía de Emilio Morenatti

En los primeros pasos sólidos de la tregua parcial entre Israel y Hamás, este pasado lunes 13 de octubre, se le ofreció un respiro de paz a las poblaciones entre estos territorios. Este proceso diplomático se consolidó con el cumplimiento de intercambios humanitarios de rehenes Israelitas por prisioneros Palestino. Estos tratados esperan tener la finalidad de mitigar el incremento del conflicto entre ambas partes. 

Gracias a intercepciones internacionales de negociación y diversos intentos fallidos ambas partes conciliaron un armisticio parcial mediado por los Estados Unidos. Posteriormente a más de dos años de confrontamientos constantes entre el grupo armado y el rostro de gobierno territorial, se realizaron compromiso firmados en el camino a una paz potencial. Los esfuerzos se están materializando a pesar de las tensiones estructurales dentro Hamás y el mismo gobierno de Benjamin Netanyahu. 

Liberación de los rehenes Israelíes

La tregua parcial le dio paso a la liberación de los últimos 20 rehenes bajo el cautiverio de Hamás. Entre ellos, uno de los casos más conmovedores fue el de Evyatar David, quien fue tomado como rehén el 7 de octubre de 2023 junto a su amigo de infancia Guy Gilboa-Dalal—pero posteriormente fueron separados durante su tiempo en cautiverio.  

La historia de David atiza especialmente por la cantidad de denuncias de abuso durante su cautiverio. Y es símbolo de resistencia porque su rostro se dio a conocer por un video difundido por Hamás. En el video el joven Israelí se ve malnutrido, débil y está cavando en un túnel oscuro, lo que ante los ojos de los espectadores e internautas parecía su propia tumba. 

Según el seguimiento de Oficina de Prensa del Gobierno de Israel, David finalmente fue reunido con su familia y con su amigo de infancia Gilboa-Dalal en el Rabin Medical Center, ubicado en Petah Tikva, Israel.

Liberación de los prisioneros Palestinos

Simultáneamente, Israel ha liberado a más de 2,000 prisioneros Palestinos. Entre los cautivados más de 1,700 no tenían cargos y tan solo alrededor de 250 eran convictos por delitos hacia Israelíes. Estos datos dados por gobierno de Israel han causado debate el uso excesivo de detenciones injustas y sin debido proceso por parte de las autoridades Israelitas. 

Especialmente, estos mecanismos han sido fuertemente criticados por organizaciones de derechos humanos como Human Rights Watch. Porque en muchos de estos casos, también se expuso el maltrato psicológico y la negligencia médica—que además se han evidenciado en las condiciones físicas de los liberados. 

Reacciones diplomáticas e impacto social

Y cabe añadir que el intercambio de rehenes por presos, es tan solo un primer paso de muchos a dar en esta tregua parcial mediada por los Estados Unidos. Expertos señalan que los desafíos estructurales y políticos más allá del desarmamiento—reconstruir Gaza y definir una gobernanza de la región—aún son profundos y requieren un compromiso sostenido por ambos territorios.

Un ejemplo de esto fue en el intercambio mismo, donde no muy diferentemente de Israel también los prisioneros Palestinos regresaron a casa con celebraciones en Gaza con escenas de gozo y orgullo nacional. Sin embargo, este acto generó tensiones, después de que las autoridades israelíes hicieran amonestaciones frente al apoyo público a los liberados. Lo que llevó a algunos enfrentamientos con las fuerzas israelíes y dando indicios de los conflictos que se deberán enfrentar en el futuro cercano.

Para más eventos e historias como esta, sigue a Más Latino.

es_ESSpanish