Cerca
Finanzas Mundo Negocios Tecnología

Tesla bajo investigación en EE.UU. por fallos en conducción autónoma

EE.UU. investiga a Tesla por fallos en el sistema Autopilot que podrían afectar a casi 3 millones de autos y vincularse con 58 incidentes.

Tesla bajo investigación en EE.UU. por fallos en conducción autónoma
Redacción Mas Latino
  • Publicadooctubre 10, 2025

Foto de Tesla Fans Schweiz en Unsplash

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de EE. UU. (NHTSA, por sus siglas en inglés) anunció este jueves la apertura de una investigación formal a Tesla Inc. por posibles fallos en su sistema de conducción autónoma, conocido como Autopilot y Full Self-Driving (FSD).

La investigación afecta a aproximadamente 2,8 millones de vehículos fabricados entre 2015 y 2025, lo que representa prácticamente la totalidad de los Tesla vendidos en el país.

58 incidentes bajo la lupa

Según documentos publicados por la NHTSA, al menos 58 incidentes de seguridad vial en los que hubo colisiones y lesiones están vinculados al sistema de conducción asistida de Tesla.
Las autoridades buscan determinar si los sistemas de seguridad de la empresa fallaron en detectar y prevenir accidentes en condiciones que, según la compañía, deberían ser controladas por la tecnología.

“Estamos evaluando si estos sistemas ofrecen el nivel de seguridad prometido y si Tesla ha cumplido con las normas federales de seguridad vial”, indicó un portavoz de la NHTSA.

Modelos bajo investigación

La investigación abarca los modelos Model S, Model 3, Model X y Model Y equipados con versiones de Autopilot o FSD.
Se examinará especialmente cómo responde el sistema en situaciones de tráfico complejo, intersecciones y proximidad con vehículos de emergencia.

Tesla ya había enfrentado investigaciones previas en 2022 y 2023, lo que derivó en actualizaciones remotas (over-the-air), aunque críticos aseguran que no fueron suficientes para evitar nuevos incidentes.

Posibles consecuencias

Si la investigación confirma fallos de seguridad, la empresa podría enfrentar:

  • Sanciones económicas millonarias.
  • Obligación de retiros masivos o nuevas actualizaciones de software.
  • Mayor presión regulatoria sobre la conducción autónoma en EE. UU.

Esta nueva investigación se produce en un momento delicado para Tesla, que enfrenta mayor competencia en el mercado de vehículos eléctricos y escrutinio político y regulatorio por parte del gobierno federal.

Tesla promociona su sistema FSD como una herramienta que permite una conducción “casi autónoma”, aunque legalmente el conductor debe mantener el control en todo momento.

Diversos expertos han advertido que la publicidad de la empresa puede inducir a una falsa sensación de seguridad.

La NHTSA ya ha advertido que continuará monitoreando todas las tecnologías de asistencia avanzada al conductor (ADAS) de la industria.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish