Terremoto de 8.8 en Rusia provoca alerta de tsunami en el Pacífico
Foto de Ray Harrington en Unsplash Un poderoso terremoto de magnitud 8.8 sacudió este martes la península de Kamchatka, en el Lejano Oriente ruso, desatando una alerta de tsunami en

Foto de Ray Harrington en Unsplash
Un poderoso terremoto de magnitud 8.8 sacudió este martes la península de Kamchatka, en el Lejano Oriente ruso, desatando una alerta de tsunami en toda la cuenca del Pacífico. El sismo, uno de los más intensos registrados en la región desde 1952, provocó olas de hasta cinco metros en áreas costeras rusas y generó evacuaciones en países como Japón, Estados Unidos, Polinesia Francesa, Chile y Nueva Zelanda.
Impacto inmediato
El epicentro del movimiento telúrico se ubicó a unos 119 kilómetros al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, con una profundidad aproximada de 20 kilómetros, según los servicios geológicos rusos y estadounidenses. El temblor provocó un tsunami que impactó con fuerza la ciudad portuaria de Severo-Kurilsk, en las islas Kuriles, donde se reportaron inundaciones costeras, daños estructurales y cortes eléctricos, aunque sin víctimas mortales confirmadas hasta el momento.
Alerta global de tsunami y evacuaciones
La amenaza de tsunami se extendió rápidamente por todo el Pacífico Norte y Central. En Japón, las autoridades emitieron alertas en la región de Hokkaido, donde se evacuó incluso al personal de la planta nuclear de Fukushima como medida de precaución. En Hawái, se registraron olas superiores a 1.5 metros, mientras que en la costa oeste de Estados Unidos se mantuvieron advertencias por corrientes peligrosas.
Las alertas fueron desactivadas gradualmente en las horas posteriores, pero las autoridades mantienen una vigilancia activa por réplicas sísmicas, algunas superiores a magnitud 7.0.
De forma paralela, se reportó actividad volcánica en el monte Kliuchevskói, el volcán más grande de Eurasia, lo que aumenta el nivel de riesgo en la región. Expertos advierten que los movimientos telúricos podrían estar conectados con una reactivación del sistema volcánico local.
Análisis y previsiones
Científicos del Centro Internacional de Tsunamis del Pacífico señalaron que se trató de un terremoto generado en una zona de subducción, donde la placa del Pacífico se introduce bajo la placa de Okhotsk, un escenario conocido por generar eventos sísmicos de gran magnitud y tsunamis destructivos, como los ocurridos en Tohoku (Japón, 2011) y Sumatra (2004).
Aunque las alertas fueron desactivadas, se mantiene la advertencia de corrientes anómalas y posibles nuevas réplicas en las próximas semanas. Las autoridades rusas y de los países costeros han reforzado los sistemas de monitoreo y pidieron a la población mantenerse informada por canales oficiales.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: