Cerca
Noticias Locales Salud

Stanford: La hora estándar, clave para la vida sana en EE.UU.

La hora estándar permanente en EE. UU. podría evitar 300.000 accidentes cerebrovasculares y 2,6 millones de casos de obesidad al año.

Stanford: La hora estándar, clave para la vida sana en EE.UU.
Redacción Mas Latino
  • Publicadoseptiembre 16, 2025
Foto de Gene Gallin en Unsplash

La salud de millones de estadounidenses podría mejorar si el país dejara de cambiar la hora dos veces al año, según un estudio de la Universidad de Stanford publicado en la revista PNAS. La investigación señala que mantener un horario fijo —ya sea el estándar (invierno) o el de verano— reduciría la obesidad y los accidentes cerebrovasculares, al favorecer la estabilidad de los ritmos circadianos.

Impacto en la salud pública

El estudio simuló los efectos de tres escenarios: mantener la hora estándar de forma permanente, optar por la hora de verano todo el año o continuar con los cambios semestrales. El peor escenario, de acuerdo con los investigadores, es el actual sistema de ajustes dos veces al año.

Los modelos sugieren que mantener la hora estándar todo el año podría evitar hasta 300.000 accidentes cerebrovasculares anuales y reducir en 2,6 millones la cifra de personas con obesidad. Si se optara por el horario de verano permanente, los beneficios serían menores, pero aún significativos: alrededor de 1,7 millones menos de casos de obesidad y 220.000 accidentes cerebrovasculares menos cada año.

Ritmos circadianos y hábitos de vida

El estudio subraya la importancia de la luz solar en la regulación del reloj biológico. La exposición a la luz matutina favorece la sincronización del ciclo circadiano, mientras que la luz nocturna lo retrasa. Por ello, el horario estándar, que prioriza más horas de luz por la mañana, se perfila como el más beneficioso para la población en general.

Sin embargo, los investigadores advierten que los efectos varían según la ubicación geográfica y el cronotipo de las personas (si son madrugadoras, noctámbulas o intermedias). También reconocen que factores como el clima, la rutina laboral o el tiempo en interiores influyen en la exposición real a la luz, lo que podría matizar los resultados.

Aunque el informe no zanja el debate, sus conclusiones alimentan las discusiones tanto en Estados Unidos como en Europa sobre la conveniencia de eliminar los cambios de hora.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish