Foto de Emily Studer en Unsplash
El Senado de Estados Unidos no logró aprobar una medida que habría permitido pagar a los empleados federales durante el cierre del Gobierno, que ya se extiende por varias semanas y mantiene a cientos de miles de trabajadores sin recibir salario.
La propuesta, impulsada por el republicano Ron Johnson, buscaba que los llamados empleados “esenciales” —aquellos que deben seguir trabajando pese a la suspensión de actividades— cobraran sus sueldos con normalidad. Sin embargo, la iniciativa no alcanzó los votos necesarios para avanzar, ante la oposición del bloque demócrata.
Choque político en el Senado
Los republicanos argumentaron que el proyecto ofrecía una solución inmediata para quienes continúan trabajando sin remuneración, mientras que los demócratas consideraron que la medida era injusta, al dejar fuera a los empleados suspendidos temporalmente.
“El Gobierno no puede decidir quién merece cobrar y quién no”, señaló un portavoz del líder demócrata Chuck Schumer.
A su vez, Johnson defendió su propuesta asegurando que “no se trata de política, sino de justicia para los trabajadores que mantienen en marcha al país incluso durante el cierre”.
Miles de trabajadores sin salario
El cierre del Gobierno afecta a más de 700.000 empleados federales, muchos de los cuales siguen trabajando sin cobrar, mientras otros permanecen en casa sin ingresos. Los efectos ya se sienten en servicios esenciales como el control aéreo, la seguridad pública y programas sociales.
A medida que la parálisis se prolonga, crece la presión de sindicatos y asociaciones que exigen una salida inmediata. “La incertidumbre está destruyendo la estabilidad de miles de familias”, advirtieron desde la Federación Nacional de Empleados Federales.
Aunque se espera que en los próximos días resurja una propuesta bipartidista, el clima político sigue trabado. Por ahora, el Gobierno continúa parcialmente cerrado, y los trabajadores federales siguen esperando lo más básico: su salario.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: