Close
Mundo

Saúl Luciano Lliuya vs. RWE: ¿Quién Paga el Cambio Climático?

Saúl Luciano Lliuya demanda a RWE por el cambio climático que amenaza Perú. Un caso que podría cambiar la responsabilidad de las empresas fósiles.

Saúl Luciano Lliuya vs. RWE: ¿Quién Paga el Cambio Climático?
Redacción Mas Latino
  • Publishedmarzo 14, 2025
Imagen por Pixabay

Saúl Luciano Lliuya, un agricultor peruano, está enfrentando al gigante energético alemán RWE en una demanda que podría cambiar la manera en que las empresas rinden cuentas por el cambio climático. Este caso, que entra en su fase de audiencias el próximo lunes en Alemania, tiene el potencial de establecer un precedente histórico.

Una lucha desde los Andes peruanos

En lo alto de las montañas de Huaraz, Perú, Saúl Luciano Lliuya observa con preocupación cómo el derretimiento de los glaciares, impulsado por el calentamiento global, amenaza a su comunidad. Su demanda contra RWE—una de las empresas energéticas más grandes de Alemania—busca demostrar que las emisiones históricas de gases de efecto invernadero de la compañía son parcialmente responsables de esta crisis. Este caso no solo representa una batalla personal, sino también un posible punto de inflexión en la lucha global por la justicia climática.

El origen del conflicto

Saúl Luciano Lliuya, de 45 años, vive bajo la amenaza constante del lago Palcacocha, que ha crecido peligrosamente debido al derretimiento glaciar. Según los expertos, este fenómeno está vinculado al cambio climático, agravado por empresas como RWE, conocida por su producción de energía a base de combustibles fósiles. En su demanda, Lliuya argumenta que las emisiones de RWE contribuyen directamente al riesgo de inundaciones catastróficas en su localidad—una preocupación compartida por muchos en su comunidad, según declaró a Associated Press.

Un precedente legal en marcha

El caso de Lliuya ya hizo historia al ser admitido como procedente por los tribunales alemanes en 2017—un paso que valida su base legal. Ahora, en la fase de presentación de pruebas, el tribunal evaluará si existe un riesgo significativo de inundación y si las emisiones de RWE pueden vincularse científicamente a ese peligro, explicó Noah Walker-Crawford, asesor de la organización Germanwatch, en una entrevista con AP.

Implicaciones globales del caso

Expertos como Murray Worthy, de Zero Carbon Analytics, consideran este juicio como un “punto de inflexión”. Si se determina que empresas como RWE son responsables proporcionalmente por los daños climáticos, esto podría abrir la puerta a una ola de demandas similares en todo el mundo. “Los costos del cambio climático podrían alcanzar decenas de billones de dólares anualmente,” señala Worthy, lo que transformaría el panorama financiero de la industria de los combustibles fósiles.

La defensa de RWE

Por su parte, RWE niega cualquier responsabilidad legal, argumentando que el cambio climático es un problema global con múltiples responsables. En una declaración a AP, la empresa afirmó que atribuir efectos climáticos específicos a un solo emisor carece de base jurídica debido a la complejidad del fenómeno y a la diversidad de fuentes emisoras, tanto naturales como humanas.

Impacto más allá de los tribunales

Más allá de su importancia legal, el caso de Saúl Luciano Lliuya podría influir en los mercados financieros. Investigaciones citadas por Walker-Crawford muestran que los avances en litigios climáticos contra corporaciones tienden a reducir el valor bursátil de las empresas implicadas, alertando a los inversores sobre los riesgos económicos asociados con altas emisiones.

Una voz que resuena desde Perú

Saúl Luciano Lliuya comenzó esta lucha hace diez años con poca esperanza, pero hoy ve un rayo de luz tras la visita de jueces alemanes a Huaraz en 2022. Independientemente del fallo, su caso ya ha sentado las bases para futuras acciones legales contra grandes emisores.

Para mas noticiás de interest sigue a Mas Latino.

Fuentes: Associated Press