Cerca
Mundo Política

Rubio desmantela USAID: ‘Demasiadas ONG y pocos resultados’

Rubio anuncia que USAID dejará de existir, su 17 % de programas pasarán al Departamento de Estado. Expertos advierten del impacto humanitario.

Rubio desmantela USAID: ‘Demasiadas ONG y pocos resultados’
Redacción Mas Latino
  • Publicadojulio 1, 2025

Este martes 1 de julio de 2025, el secretario de Estado Marco Rubio declaró que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) dejará de operar como entidad independiente y sus programas restantes pasarán al Departamento de Estado.

Rubio criticó a USAID por haber creado un “complejo industrial de ONG a nivel global” y afirmando que, tras la Guerra Fría, sus resultados fueron insuficientes:

“Los objetivos de desarrollo rara vez se han cumplido, la inestabilidad ha empeorado y el sentimiento antiamericano ha crecido”.

Marco Rubio anunció que, a partir del 1 de julio, solo los programas que “se alineen con las políticas de la administración y promuevan los intereses estadounidenses” continuarán, ahora bajo mayor “responsabilidad, estrategia y eficiencia”.

Recorte masivo de programas

Tras una revisión de seis semanas, Rubio anunció que el gobierno canceló aproximadamente el 83 % de los 6.200 programas de USAID —casi 5.200 proyectos— y que el Departamento de Estado asumirá la gestión del 17 % restante.

Además, el gobierno redujo la plantilla global de USAID de más de 10.000 empleados a menos de 300, y puso a la mayoría en licencia administrativa o los despidió.

Expertos del Center for Global Development estiman que esta reducción podría causar un millón de muertes adicionales al año por interrupciones en programas contra el VIH, malaria y tuberculosis.

Además, expresidentes como Obama y Bush calificaron el cierre como “un error colosal” y un “travestismo” que amenaza la respuesta internacional y el bienestar global.

Un juez federal determinó que Trump excedió su autoridad al congelar fondos y cortar programas sin aprobación del Congreso, aunque no ordenó revertir las cancelaciones.

Los programas supervivientes migrarán al Departamento de Estado antes del 1 de julio. Paralelamente, se libran desafíos legales en tribunales federales. Mientras tanto, líderes demócratas, ONG y expertos internacionales demandan que se restablezcan fondos y se protejan las misiones humanitarias críticas.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish