Cerca
Mundo Política

Ruanda acogerá hasta 250 migrantes deportados desde EE.UU.

EE.UU. y Ruanda firman un acuerdo para reubicar a 250 migrantes deportados. Los deportados recibirían apoyo médico, alojamiento y capacitación laboral.

Ruanda acogerá hasta 250 migrantes deportados desde EE.UU.
Redacción Mas Latino
  • Publicadoagosto 5, 2025
Foto de Dieuvain Musaghi en Unsplash

El Gobierno ruandés confirmó este martes a EFE y a agencias internacionales que acogerá hasta 250 migrantes deportados desde Estados Unidos, según declaró la portavoz Yolande Makolo. El acuerdo fue firmado en junio de 2025 en Kigali, dentro de la agenda migratoria bilateral.

¿Qué incluye el acuerdo?

Ruanda aprobó individualmente a cada migrante propuesto por EE.UU. Solo aceptará personas sin causas penales activas ni delitos sexuales infantiles

Por otra parte, los deportados recibirán apoyo en: capacitación laboral, atención médica y alojamiento, con el fin de facilitar su integración en la sociedad ruandesa. A cambio, EE.UU. entregará a Ruanda un fondo de ayuda (el cual no fue revelado) con posibilidad de ampliar el número más allá del límite inicial, si ambas partes lo acuerdan.

¿Habían enviado antes migrantes a Ruanda?

Ruanda ya formó parte de un controvertido plan con el Reino Unido en 2022 para procesar asilo en su territorio, el cual fue cancelado tras ser declarado ilegal por el Tribunal Supremo británico en 2023.

Países como Sudáfrica del Sur y Esuatini también aceptaron deportados de EE.UU. bajo este programa migratorio ampliado y promovido por la administración Trump.

En el caso de Sudán del Sur y Esuatini, ya se enviaron algunos detenidos (descritos como criminales peligrosos) aunque los detalles de esos acuerdos todavía permanecen en secreto.

Rechazo a la política

Activistas y organizaciones defensoras de los derechos humanos advierten sobre posibles violaciones de derechos, señalando la falta de transparencia y preocupaciones por la seguridad de los deportados (sin vínculos con Ruanda y sin idioma ni redes de apoyo).

En EE.UU., el senador demócrata Tim Kaine presentó resoluciones para obligar a votar sobre los condicionamientos humanitarios del programa: condiciones de detención, derechos legales y acuerdos financieros con países como Ruanda, Costa Rica, Panamá o México.

Cierre diplomático

El acuerdo se da en un momento de estrechamiento diplomático entre EE.UU., Ruanda y la República Democrática del Congo. Washington jugó un papel clave en la firma en junio de un acuerdo de paz ministerial entre Ruanda y RDC, abriendo puertas al acceso a minerales críticos en la región.

Analistas interpretan que Ruanda busca consolidar su posición como socio estratégico para EE.UU., aprovechando oportunidades en cooperación militar, económica y diplomática.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish