Jallallabolivia, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
En una jornada que marca un hito político en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, del partido Partido Demócrata Cristiano (PDC), ha sido elegido presidente tras vencer en la segunda vuelta electoral al exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga con aproximadamente el 54.5 % de los votos frente al 45.5 % de Quiroga.
Elección y giro drástico en la política boliviana
La votación de este domingo pone fin a casi dos décadas de gobiernos de izquierda liderados por el Movimiento al Socialismo (MAS), que ha dominado el escenario político boliviano desde 2005.
El proceso electoral incluyó la primerísima segunda vuelta presidencial en la historia reciente del país, tras una primera ronda en la que ningún candidato alcanzó el requerimiento para la victoria directa.
¿Por qué ganó Paz?
Su discurso se centró en un modelo que él denomina “capitalismo para todos”, combinando estímulos al sector privado con programas sociales de base.
Aprovechó el malestar generalizado ante una crisis económica profunda: inflación alta, escasez de dólares y combustible, y falta de respuesta por parte del gobierno anterior.
Paz logró aglutinar apoyos más allá de los tradicionales bastiones urbanos, ganando en 6 de 9 departamentos en la segunda vuelta, demostrando alcance nacional.
Desafíos inmediatos
La nueva administración enfrenta retos mayúsculos desde el primer día:
- Reconstruir la economía ante reservas internacionales bajas.
- Garantizar el abastecimiento de combustible y alimentos básicos, prometido por Paz como prioridad.
- Navegar en un congreso donde su partido no tiene mayoría absoluta y debe construir alianzas para aprobar reformas.
Rodrigo Paz tomará posesión del cargo el 8 de noviembre de 2025, dando inicio a un mandato que abre una nueva era política en Bolivia.
Desde ya, los mercados, la comunidad internacional y la población boliviana estarán atentos a los primeros movimientos de su gobierno.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: