Cerca
Mundo Política

Del fuego en Katmandú al voto en Discord: cómo Nepal se reinventó en una semana

Foto de Niranjan Shrestha tomada de AP Photo Protestas en Nepal, país en el corazón de los Himalayas destituyen su Primer Ministro y se reinventó en tan solo una semana.

Del fuego en Katmandú al voto en Discord: cómo Nepal se reinventó en una semana
Redacción Mas Latino
  • Publicadoseptiembre 17, 2025

Foto de Niranjan Shrestha tomada de AP Photo

Protestas en Nepal, país en el corazón de los Himalayas destituyen su Primer Ministro y se reinventó en tan solo una semana. La “generación Z” como se autonombra el movimiento popular de jóvenes que organizaron las protestas en contra del gobierno, fueron quienes movilizaron al país en contra de la corrupción.  

El 4 de septiembre las autoridades y gobierno Nepalí, decretaron la prohibición de 26 plataformas de redes sociales abarcando X, Facebook, Instagram y YouTube. Esta nueva ley se planteó como parte de un supuesto reglamento que exigiría que plataformas extranjeras se registraran y tuvieran representación local.

Para los jóvenes Nepalís, el nacimiento de las protestas más allá de la prohibición de redes sociales, fue su miedo a la censura de su libertad de expresión. Porque justo se ejercía en estos medios con la creación de comunidades digitales y trends donde manifestaban problemas sociales. 

De #NepoKid a la indignación en Katmandú

#NepoKid fue uno de los trends donde exponían los estilos de vida ostentosos de hijos de políticos mientras que los jóvenes Nepalís comunes estaban enfrentando diariamente pobreza, migración laboral, y falta de oportunidades. 

Y la prohibición de las redes, fue indignación y combustible para las protestas, que llevaban el lema “Prohíban el nepo-privilegio, no prohíban nuestras voces”. Así, a pesar de la prohibición de plataformas sociales, los Nepalís se organizaron en Discord con el uso de VPNs (redes privadas virtuales). 

Varios medios plasmaron las protestas como una respuesta a la prohibición de redes sociales, a lo que los jóvenes reaccionaron con disgusto. “Esta frustración se ha acumulado durante más de dos décadas, alimentada por la corrupción. Todos estamos hartos”, dijo el estudiante Safal Andolankari.

Los jóvenes se encargaron de aclarar que las protestas eran consecuencias colaterales de años de corrupción y negligencia gubernamental hacia la clase trabajadora. 

Del parlamento incendiado a la renuncia del Primer Ministro

Las protestas en Nepal se intensificaron el 8 de septiembre, un día antes de que el gobierno levantará la prohibición del uso de redes sociales. Y al siguiente día, 9 de septiembre, no solo lograron reinstaurar las redes, sino que los protestantes también irrumpieron en el parlamento prendiéndolo en llamas y ganaron la renuncia del Primer Ministro K.P. Sharma Oli. 

Pero como afirmó el estudiante Andolankari, “la renuncia del Primer Ministro nepalí, Sharma Oli, no es suficiente” y que “las protestas continuarán hasta que se rompa el ciclo de corrupción”. Y en medio de la creciente violencia y represión policial en medio del desorden civil de las demostraciones, hubo al menos 19 muertos y cientos de heridos. 

La reconstrucción social después de las protestas en Nepal

Sin embargo, seguida la renuncia del Primer Ministro, las protestas tomaron otro tipo de organización. Los jóvenes Nepalíes armaron una campaña de reconstrucción social donde se limpiaban los espacios públicos que habían vandalizado, recogiendo basura, pintando muros, y hasta devolviendo objetos saqueados.

Seguida la recuperación de espacios públicos y seguridad, se levantó el toque de queda y se empezó una organización social por medio de Discord para elegir democráticamente representantes interinos. Así, nombrando el 12 de septiembre por esta plataforma de transmisión en vivo, a Sushila Karki quien ocupara el puesto de Primera Ministra interina hasta las elecciones en marzo del 2025.  

La elección de Sushila Karki, es de gran impacto social en Nepal. Además de ser elegida por la Gemación Z por medio de Discord, es la primera mujer en ocupar este puesto en la historia política del país. Y tiene unos antecedentes irreprochables como expresidenta del Tribunal Supremo de Justicia. 

Así fue como se instauró un orden político y social, con una reconstrucción moderna pero democrática liderada por jóvenes. Después de una semana llena de protestas, destituciones de líderes políticos, violencia policial, desorden civil y reclamación de poder democrático. Marcando las protestas de la Generación Z como demostraciones de cambio y lo que quizá sea una nueva ruta de crecimiento social para los Nepalís. 

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

es_ESSpanish