Premios Juventud 2025 – 22ª Edición
La 22ª edición de los Premios Juventud 2025 se celebró el 25 de septiembre en el Figali Convention Center de Ciudad de Panamá, marcando la primera vez que la ceremonia

Imagen promocional oficial Premios Juventud 2025 – Univision.
Ayer 25 de septiembre se celebró la edición №22 de los Premios Juventud. Univision, la empresa estadounidense de medios y televisión abierta en español, creo este galardón hace 21 años para celebrar los talentos hispanos—contribuyendo al tejido de identidad cultural en los medios.
Los talentos premiados en la ceremonia incluyen a agentes culturales, artistas, músicos e influenciadores a través de la votación del público. De esta forma se le da una oportunidad a los espectadores de elegir por popularidad sus artistas favoritos desde creadores emergentes hasta figuras con legados sólidos.
Esta edición fue especial y se vivió más allá del reconocimiento por ser la fiesta más “hot” del año. El evento estuvo marcado por primeras veces, homenajes culturales y tradiciones que trascienden hasta la esencia de las nuevas generaciones.
Premios Juventud 2025 Panamá: una edición histórica fuera de EE.UU.
Es importante mencionar que el evento usualmente se enmarca dentro del Mes de la Herencia Hispana y desde su primera entrega en 2004, las ceremonias de los Premios Juventud solo se habían celebrado en Estados Unidos. Sin embargo, este año en su vigésima segunda edición tomaron lugar en el Figali Convention Center de Ciudad de Panamá, Panamá.
En un momento de ansiedad colectiva en referencia a ser latino en Estados Unidos, Panamá se sintió como un llamado a recordar de la fuerza de las raíces latinoamericanas: cultura, música, creatividad y talento. Todo lo que mueve y representa a los latinos en un puente central entre el norte, centro y sur del continente.
Mejor expresado por Ignacio Meyer, presidente de Univision Networks Group de TelevisaUnivision:
“Nuestra alianza con la República de Panamá afianza nuestro compromiso de honrar las fortalezas de los países latinoamericanos, que son la raíz de nuestra comunidad, nuestros valores y tradiciones. La ubicación estratégica de Panamá, su cultura vibrante y su diversidad étnica la posicionan como un centro clave para la inversión, el turismo y los negocios internacionales. Estamos entusiasmados de celebrar Premios Juventud en Panamá este septiembre, como parte de las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana, y agradecemos la confianza que depositan en nosotros y la oportunidad de mostrar en distintas latitudes todo lo que este país tiene para ofrecer.” —Ignacio Meyer para TelevisaUnivision.
Lo más destacado de los Premios Juventud
La gala incluyó un homenaje musical que resaltó el legado cultural latino especialmente panameño y caribeño. Se vivieron intervenciones de artistas como Willie Colón, Boza y exponentes locales.
Se otorgaron 41 categorías que abarcaron diversos géneros musicales como pop, urbano, música mexicana, tropical y Afrobeat, así como premios a actores, creadoras y creadores de contenido. Hubo un total de 231 nominados, con Bad Bunny y Danny Ocean liderando el top, con 6 nominaciones cada uno. Y otros artistas como Anitta, Beéle, Carín León, Emilia, Myke Towers y Netón Vega también con más de una nominación.
Ahora bien, los más galardonados fueron Karol G como Artista del Año y Bad Bunny y Morat entre los más premiados. Así se distribuyeron los artistas resaltados de la noche:
Karol G:
- Artista del Año
- Hit Tropical ‘Si Antes Te Hubiera Conocido’
Bad Bunny:
- Mejor Urban Track por ‘DtMF’
- Mejor Mezcla Urbana por ‘Adivino’ (en colaboración con Myke Towers)
- Mejor Álbum Urbano por ‘Debí Tirar Más Fotos’
Morat:
- Mejor Canción Pop Rock por ‘Me Toca a Mí’ (en colaboración con Camilo)
- Mejor Álbum Pop por ‘Ya Es Mañana’.
Y para cerrar esta semana, aquí les dejamos una lista de reproducción con las canciones más destacadas de los Premios Juventud:
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes:
- Univision
- Transmisión Premios Juventud