Cerca
Mundo Política

Acuerdo aprobado: primera fase del plan para Gaza entra en vigor

Israel y Hamás aprueban la primera fase del plan de paz para Gaza: liberar rehenes, retirar tropas y abrir corredor humanitario.

Acuerdo aprobado: primera fase del plan para Gaza entra en vigor
Redacción Mas Latino
  • Publicadooctubre 9, 2025

Foto de Emad El Byed en Unsplash

En una jornada diplomática decisiva, Israel y Hamás aprobaron la primera fase del plan de paz para Gaza promovido por el presidente estadounidense Donald Trump. El anuncio fue hecho por Trump a través de su plataforma Truth Social, luego de que el secretario de Estado Marco Rubio le entregara una nota manuscrita durante un evento informal en la Casa Blanca, alertándolo de que el acuerdo estaba cerrado.

La nota que Rubio le pasó decía algo como “very soon” (muy pronto), indicando que el acuerdo estaba por hacerse público. Poco después, Trump tuiteó que “Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro plan de paz”, y que eso implicaría la liberación de todos los rehenes y el repliegue de tropas israelíes a una línea convenida.

Primera fase del Plan de Paz para Gaza:

Aunque los detalles finales aún no están del todo oficiales, esto es lo que se ha confirmado hasta ahora:

  • Liberación de rehenes israelíes: Todos los rehenes que aún están bajo custodia de Hamás deberán ser entregados en un periodo breve tras la ratificación del acuerdo.
  • Retirada parcial de fuerzas israelíes: Israel moverá sus tropas hacia una línea acordada, reduciendo presencia activa en ciertas zonas de Gaza.
  • Canal humanitario reforzado: El acuerdo prevé el ingreso de ayuda humanitaria al Gaza bajo supervisión internacional.
  • Intercambio de prisioneros: Israel liberará presos palestinos a cambio de los rehenes.

Se espera que la implementación comience tan pronto como el gobierno israelí ratifique formalmente el pacto.

La dimensión de cómo Trump se enteró

El momento clave ocurrió durante una reunión con influenciadores conservadores en la Casa Blanca. Rubio interrumpió una sesión para entregarle a Trump una nota manuscrita anunciando que el pacto con Hamás estaba cerrado. Trump luego publicó el acuerdo en su cuenta, citando la liberación de rehenes y el repliegue de tropas como hitos fundamentales.

Este gesto subraya la estrategia política detrás del anuncio: permitir que Trump lo revele a su manera, aprovechando su narrativa mediática.

¿Qué sigue en los próximos días?

Estos son los pasos que se esperan:

  1. Ratificación en Israel: El gobierno debe aprobar formalmente el acuerdo. Una vez hecho esto, el pacto entrará en vigor.
  2. Inicio de la liberación de rehenes: Se proyecta que los rehenes israelíes vivos comiencen a ser liberados en el transcurso del fin de semana, posiblemente entre sábado y lunes.
  3. Retracción israelí: Las tropas comenzarán a moverse hacia la línea acordada, con el objetivo de mostrar buena voluntad y crear espacio para el alto al fuego.
  4. Supervisión internacional: Países mediadores como Egipto, Catar y Turquía, y organismos internacionales se espera intervengan para asegurar que se cumplan los términos.
  5. Negociaciones de fase 2: Las partes deberán acordar los términos para la siguiente etapa: el cese del bloqueo, el estatus político de Gaza, desarme de Hamás, reconstrucción y gobernanza.

No obstante, persisten riesgos significativos: la oposición interna dentro del gobierno israelí, el cumplimiento verdadero por parte de Hamás, tensiones locales que podrían reavivar la violencia, y la necesidad de garantizar seguridad para el personal humanitario.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish