Cerca
Educación Familia Finanzas Negocios

El PIB latino en EE. UU. alcanza los $4,1 billones: un hito histórico en la economía del país

Imagen creada por Mathieu Stern – Uso gratuito bajo la Licencia UnsplashFree En Estados unidos, los latinos han logrado una marca histórica en la economía del país tras haber alcanzado

El PIB latino en EE. UU. alcanza los $4,1 billones: un hito histórico en la economía del país
Redacción Mas Latino
  • Publicadoseptiembre 15, 2025

Imagen creada por Mathieu Stern – Uso gratuito bajo la Licencia UnsplashFree

En Estados unidos, los latinos han logrado una marca histórica en la economía del país tras haber alcanzado un aporte extraordinario de 4,1 billones de dólares, según el Latino GDP Report 2025, informe anual sobre el producto interno bruto (PIB) de la población Latina de los Estados Unidos.  

El informe reveló que la población latina representa el 30,6% del crecimiento del PIB nacional, a pesar de solo ser el 19% de la población total del país. Teniendo en cuenta que los mayores impulsores de crecimiento económico para los latinos son el nivel educativo, los ingresos, la fuerza laboral, la formación de hogares y la propiedad de viviendas. Impulsores que desafían narrativas estigmatizantes sobre esta población. 

¿Quién está detrás del Latino GDP Report y qué busca demostrar?

El informe se realiza por el Latino Donor Collaborative (LDC), una organización fundada por empresarios sin fines de lucro, en colaboración con la Arizona State University (ASU) y el Centro para el Estudio de la Salud y Cultura Latina de UCLA (CESLAC) y el Centro de Investigación y Pronóstico Económico de California Lutheran University (CLU)

La iniciativa se lanzó en 2017 para cuantificar las aportaciones económicas de la comunidad latina en Estados Unidos. Más allá, el informe se encarga de proporcionar datos y observaciones objetivas sobre el poder económico de la comunidad latina, que a menudo se percibe desde el estigma. 

Las narrativas negativas se han visto intensificada en la última década. Por ejemplo, en un debate presidencial de 2016, Donald Trump equiparó a los inmigrantes Latinos como “[quienes] están quitando trabajos, están quitando trabajos en la industria manufacturera, están quitando dinero, están matando”. Narrativas en las que se homogeneizan a los latinos como invasores y criminales, sin importar su edad, género o motivo de migración. 

El Latino GDP Report 2025, busca demostrar que la comunidad latina es una fuerza vital para el crecimiento económico en el país. Y destaca el creciente papel de los latinos en el desarrollo económico que supera las tasas de crecimiento nacionales en muchas áreas. Mejor manifestado por Matthew Fienup, director ejecutivo del Centro de Investigación y Pronóstico Económico de Cal Lutheran y coautor del informe:

“Si bien el creciente PIB latino en Estados Unidos impulsa el crecimiento del PIB general de Estados Unidos, todos los estadounidenses se beneficiarán durante años del esfuerzo, la resiliencia y el optimismo de los latinos”.

PIB latino Estados Unidos 2025: ¿qué revelan los datos del informe?

Cifras clave: 39% del crecimiento del PIB real* 

PIB Latino en los Estados Unidos: $4.1 billones de dólares 

Porcentaje de aporte en el crecimiento económico del país: 

Porcentaje de población: 19.1% de la población total 

Número de personas: 63.7 millones de latinos

Según las encuestas de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, la población latina de los Estados Unidos era 63.7 millones de personas a la fecha del 1 de julio de 2022. Esto convierte a la población latina en la minoría etnorracial más grande del país, siendo un 19.1% de la población total, compuesta principalmente por Mexicanos, Caribeños y Centro Americanos. 

Hispanic or Latino Population as Percent of County Total Population: July 1, 2023

Además, el informe encontró que aunque los latinos constituyen solamente el 19% de la población total de Estados Unidos, pero representaron 30,6% del crecimiento del PIB nacional para el año 2023 y fueron los responsables del 39% del crecimiento del PIB real* entre 2010 y 2021 UCLA

*El PIB real permite comparar la producción económica a lo largo del tiempo de una manera más precisa, reflejando el aumento o disminución físico de bienes y servicios.

Este crecimiento es posible gracias a la participación laboral, educación, ingresos, y consumo de esta población. Estos impulsores económicos usualmente se desglosan y se ven así: 

Nivel educativo:

Entre el 2010 y el 2023, el nivel educativo de los latinos creció sustancialmente. En ese periodo, el número de latinos con alto nivel educativo más que duplicó, llegando a un 125.3%, mientras que el número de no latinos con educación superior aumentó solo un 40.3%. Es decir, el número de personas con educación superior creció 3.1 veces más rápido para los latinos que para los no latinos.

Ingresos:

Los latinos tienen un ingreso per cápita inferior al de los no latinos, según informe de Ingresos en los Estados Unidos: 2023. Con una media anual, los latinos obtienen $65,540 en comparación con el ingreso familiar no latino que en promedio obtiene $80,610 anuales. 

A pesar de esta brecha, de 2010 a 2023, el ingreso salarial de los latinos creció en un promedio anual del 3.8%, en comparación con solo el 1.5% de los no latinos. Durante ese período, el ingreso de los latinos aumentó en total un 61.5%, y los no latinos solo aumentó un 21.4%. Así, durante más de una década, los ingresos de los latinos han crecido casi 2.9 veces más rápido que los ingresos de los no latinos.

Crecimiento de la población:

De 2010 a 2023, la población latina creció un 28.5% en total, en comparación con solo un 4.3% para los no latinos. Con el crecimiento de la población latina siendo 6.7 veces mayor que el de los no latinos aun cuando solo representan 19% de la población total del país. 

Aporte a la fuerza laboral:

Entre el 2010 y el 2013, los latinos contribuyeron con un promedio de 726 mil trabajadores por año a la fuerza laboral de Estados Unidos. En comparación con el resto de la población que solo contribuyeron con un promedio de 510 mil trabajadores, pese a tener una base poblacional total cinco veces mayor.

Formación de Hogares:

La formación de hogares latinos representan uno de esos multiplicadores de fuerza demográfica anteriormente mencionados. De 2010 a 2023, el número de hogares latinos creció un 46,7%, mientras que el número de hogares no latinos aumentó un 10,4% únicamente. 

Propiedad de Viviendas:

Las tendencias en el crecimiento de los ingresos y la formación de hogares, se reflejan en la propiedad de vivienda. El crecimiento de la propiedad de vivienda entre los latinos ha superado significativamente al de los no latinos en todos los años desde 2010. De 2010 a 2023, el número de propietarios latinos aumentó un 58,6% en total, en comparación con solo un 10,4% para los no latinos. 

¿Por qué el PIB latino marca un hito histórico en la economía de EE. UU.?

El PIB latino de Estados Unidos no solo es impresionante por su extraordinario aporte, sino también por su rápido crecimiento. “Un PIB en constante crecimiento beneficia a todos los estadounidenses al brindarles un mejor nivel de vida, mayores oportunidades de movilidad socioeconómica y mejores salarios”, afirmó Fienup.

Y el PIB latino de Estados Unidos está entre el top 10 más grandes de forma global, posicionándose en tercer lugar con mayor crecimiento entre 2010 y 2023. Y debe recalcarse que durante todo ese período, el crecimiento anual promedio del PIB real latino de Estados Unidos fue del 4,4%. Que si se compara con la economía estadounidense en general, fue la mitad con tan solo el 2,2%. 

Asimismo, entre 2010 y 2023, el PIB real latino aumentó un total del 74,8 %, en comparación con tan solo el 27,4 % del PIB no latino en el país. Reflejando que el PIB latino crece 2,3 veces más rápido que el PIB estadounidense en general y 2,7 ​​veces más rápido que el PIB no latino. 

Estos datos desafían la paradoja entre los estereotipos negativos impuestos a la población latina, la brecha salarial siendo quienes ganan menos y teniendo los mayores aportes económicos entre toda la población de Estados Unidos.


Dato curioso: Si los latinos de Estados Unidos fueran su propio país, serían la quinta economía más grande del mundo, superando a India, el Reino Unido o Francia. ¡Eso es más grande que Texas y Nueva York juntos!

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

es_ESSpanish