Foto de Global Residence Index en Unsplash
Por primera vez en dos décadas, el pasaporte de Estados Unidos ha salido del top 10 de los pasaportes más “poderosos” según el índice de Henley, ubicándose en el puesto 12, empatado con Malasia.
Qué indica este cambio
Los titulares del pasaporte de EE. UU. pueden acceder sin visa o con visa a la llegada a 180 países o destinos.
El descenso está vinculado a políticas migratorias más estrictas de EE. UU., menor reciprocidad en acuerdos de visado y decisiones de países como Brasil, China y Vietnam de revocar o restringir el acceso sin visa para ciudadanos estadounidenses.
Otras de las razones para bajar en el ranking son los cambios diplomáticos y prioridades globales, hay naciones que han fortalecido sus relaciones exteriores y flexibilizado sus requisitos de entrada; estos, ascendieron en la lista desplazando a EE. UU.
Ahora, los países asiáticos y europeos lideran ahora los rankings: Singapur (193 destinos), Corea del Sur y Japón (190) sobresalen como los pasaportes con mayor libertad de viaje.
Según el Henley Passport Index 2025, los países con los pasaportes menos poderosos del mundo son aquellos que ofrecen acceso sin visa —o con visa al llegar— a muy pocos destinos internacionales.
Pasaportes del mundo con menos ranking:
En el último ranking, Afganistán ocupa el último lugar (puesto 99), con acceso a apenas unos 25 destinos sin necesidad de visa. Muy cerca está Siria, en el puesto 98, con 27 destinos. Iraq aparece en el lugar 97, permitiendo a sus ciudadanos ingresar sin visa a solo 30 países.
Pasaportes de América Latina con ranking bajo
Haití: el pasaporte más débil de América Latina, con acceso sin visa a muy pocos destinos.
Cuba: se sitúa como el segundo peor del continente. Solo permite acceso sin visa a aproximadamente 60-64 países.
República Dominicana: también está entre los de menor movilidad, con unos 70 destinos sin visa.
Bolivia: otro de los países con pasaporte menos poderoso, con acceso limitado comparado con otros países latinoamericanos.
Ecuador: se ubica también en esa zona de menor movilidad, con menos destinos sin visa que la mayoría en la región.
Si bien el pasaporte estadounidense sigue siendo relativamente fuerte comparado con muchos, su caída fuera del top 10 simboliza una pérdida de “movilidad diplomática”. Indica que en un mundo donde los acuerdos de visa y reciprocidad importan cada vez más, EE. UU. no ha mantenido al mismo ritmo esa agenda bilateral.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: