Cerca
Mundo Política

Nuevo centro de detención de migrantes en Texas

El nuevo centro migratorio en Fort Bliss, Texas, costó 1,260 millones.

Nuevo centro de detención de migrantes en Texas
Redacción Mas Latino
  • Publicadoagosto 18, 2025

Foto de Larry Farr en Unsplash.

El gobierno de Estados Unidos inauguró en Texas un centro de detención de inmigrantes que ha despertado polémica por su magnitud y por las similitudes con el cuestionado complejo de Florida conocido como “Alligator Alcatraz”.

Ubicado en la base militar de Fort Bliss, en El Paso, el nuevo centro tendrá capacidad para albergar hasta 5.000 personas, en su mayoría hombres solteros, y se construyó con estructuras temporales tipo carpas, denominadas oficialmente “muros blandos”. El proyecto representa una inversión de 1.260 millones de dólares, de los cuales 232 millones fueron aportados por el Ejército estadounidense.

La empresa Acquisition Logistics Company obtuvo el contrato principal, en el marco de un programa federal de adjudicación a pequeñas empresas. Según fuentes oficiales, el objetivo es “responder de manera eficiente al creciente flujo de migrantes en la frontera sur”.

Críticas por derechos humanos

Organizaciones civiles y defensores de migrantes alertaron sobre el riesgo humanitario que representan estas instalaciones, debido a la falta de privacidad, el clima extremo del desierto y la posible carencia de servicios médicos adecuados. Señalan que el modelo reproduce los mismos problemas del centro de detención de los Everglades en Florida, bautizado como Alligator Alcatraz, que ha sido objeto de múltiples demandas y sanciones judiciales.

“Estamos hablando de miles de personas confinadas en carpas, sin condiciones dignas, y con un historial que ya conocemos por la experiencia de Florida”, expresó un portavoz de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

El nuevo centro en Texas se convierte en el más grande del país en su tipo, lo que consolida una tendencia hacia la detención masiva como eje de la política migratoria. Críticos advierten que la medida no solo compromete los derechos humanos, sino que también incrementa la presión diplomática con países de origen, entre ellos México, donde la Cancillería ha expresado su preocupación por la situación de decenas de connacionales detenidos en Alligator Alcatraz.

Pese a las críticas, autoridades migratorias insisten en que las instalaciones cumplen con los estándares del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) y permitirán “mantener el orden y la seguridad en la frontera”.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish