Foto de Artem Maltsev en Unsplash
El Premio Nobel de Química de este año se otorga a los investigadores Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi por su trabajo con estructuras metalorgánicas (MOFs, por sus siglas en inglés), unas tecnologías moleculares con propiedades sorprendentes que se comparan por el Comité Nobel con el bolso mágico de Hermione Granger en Harry Potter.
¿Qué son las estructuras metalorgánicas y por qué suenan mágicas?
Las MOFs son materiales diseñados a escala molecular que tienen una estructura interna sumamente porosa: parecen pequeños por fuera, pero por dentro poseen una gran cantidad de espacio vacío, lo que les permite capturar gases, retener vapor de agua, o almacenar moléculas huésped como unas habitaciones diminutas. Esta capacidad fue lo que hizo que el presidente del Comité Nobel las comparara con el bolso de Hermione, que dentro de sí puede albergar objetos mucho más grandes de lo que su forma exterior sugeriría.
Potenciales aplicaciones y relevancia actual
Estas estructuras tienen muchas aplicaciones prácticas que podrían influir profundamente en el futuro: desde captación de dióxido de carbono para combatir el cambio climático, hasta purificación del agua, almacenamiento de gases, o incluso uso en medicina para transportar medicamentos de manera controlada. El descubrimiento de los MOFs abre nuevas oportunidades para diseñar materiales a medida que respondan a desafíos globales de sostenibilidad.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: