Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda la Franja de Gaza
Netanyahu, anunció su intención de ocupar completamente la Franja de Gaza, incluyendo zonas donde aún hay rehenes, generando un fuerte rechazo por parte del Ejército.

U.S. Department of State, Public domain, via Wikimedia Commons
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha anunciado su intención de llevar a cabo una ocupación total de la Franja de Gaza, incluyendo las zonas donde se presume que aún permanecen rehenes, en una decisión que ha generado fuertes tensiones dentro del propio aparato de seguridad israelí.
La medida, que será debatida este martes en el gabinete de seguridad, ha sido confirmada por fuentes oficiales de la oficina del primer ministro a la agencia EFE, tras declaraciones de un alto funcionario en un encuentro con medios israelíes. «La suerte está echada: vamos a ocupar por completo la Franja de Gaza», afirmó el portavoz de Netanyahu, según recogió el diario israelí Yedioth Ahronoth (EFE, 2025).
La expansión militar afectará incluso a zonas con presencia de rehenes, algo que preocupa profundamente al Ejército israelí. Las fuerzas armadas han expresado su oposición a realizar operaciones en estos sectores por temor a causar bajas entre los cautivos. En respuesta, Netanyahu fue contundente: «Si el jefe del Estado Mayor no está de acuerdo, debería dimitir», en referencia al general Eyal Zamir, actual jefe del Ejército.
Tensiones con el Ejército
Horas antes del anuncio oficial, el jefe del Estado Mayor canceló su visita prevista a Estados Unidos, lo que fue interpretado por medios locales como un signo de desacuerdo con la estrategia de Netanyahu.
Poco después, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron la cancelación de la extensión del servicio militar obligatorio para las tropas terrestres regulares a partir de 2025, una medida que se implementa en el contexto del conflicto con Hamás. «Se ha decidido dar a los soldados algo de espacio para respirar», indicó el comunicado, enfatizando la necesidad de preservar la moral y el bienestar de las tropas tras años de combates intensos (The Times of Israel, 2025).
El Ejército teme que un avance directo sobre zonas con rehenes pueda provocar su ejecución por parte de las milicias palestinas, como ocurrió en agosto de 2024, cuando asesinaron a seis cautivos y los hallaron el 1 de septiembre. Además, advierten que desmantelar el entramado militar y político de Hamás podría llevar años.
Reacción internacional sobre decisión Netanyahu
En Estados Unidos, el presidente Donald Trump evitó posicionarse claramente sobre la decisión israelí. «Eso dependerá en gran medida de Israel», respondió ante la prensa durante un evento en la Casa Blanca (EFE, 2025).
Trump afirmó que su enfoque actual está en la ayuda humanitaria a Gaza, destacando la reciente donación de 60 millones de dólares por parte del gobierno estadounidense para alimentar a la población civil. «Obviamente no están pasando por un buen momento», declaró, añadiendo que tanto Israel como países árabes colaborarían en la distribución de esta asistencia (EFE, 2025).
Escenario complejo
La intención de ocupar completamente Gaza marca un nuevo punto de inflexión en el conflicto que se intensificó desde octubre de 2023. La comunidad internacional sigue con atención los pasos del gobierno israelí, en medio de crecientes presiones por parte de actores humanitarios y organizaciones defensoras de derechos humanos.
La posible ofensiva en zonas con rehenes también plantea graves dilemas éticos y estratégicos para Israel, que enfrenta una división sin precedentes entre su liderazgo político y militar.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: