Cerca
Mundo Noticias Locales

Nace ‘Coquí’ app que alerta sobre redadas de ICE en E.E.U.U.

Coquí alerta sobre redadas del ICE en EE. UU. mediante reportes ciudadanos. Protege a migrantes sin pedir datos personales.

Nace ‘Coquí’ app que alerta sobre redadas de ICE en E.E.U.U.
Redacción Mas Latino
  • Publicadojulio 28, 2025

Foto de Onur Binay en Unsplash

En estados Unidos, un desarrollador que prefiere ser identificado solo como Peter ha creado Coquí, una aplicación móvil que permite alertar sobre redadas migratorias y presencia del ICE mediante colaboración comunitaria. Su motivación: recuperar el país sin miedo que él recuerda y que muchos migrantes hoy ya no reconocen.

La app, que funciona bajo el modelo de crowdsourcing, permite que cualquier usuario marque en un mapa la ubicación de operativos de inmigración, suba imágenes y confirme o elimine alertas para evitar el pánico causado por reportes falsos. Desde su lanzamiento oficial hace dos semanas, luego de pruebas iniciales en febrero, Coquí se ha convertido en una herramienta de protección colectiva.

“Esencialmente, cualquier usuario puede colocar un punto en el mapa si ve actividad sospechosa, un punto de control, una redada o un arresto, y puede alertar instantáneamente a otros”, explica Peter en entrevista con EFE.

Además, los usuarios pueden enviar alertas directas a amigos o familiares, fortaleciendo redes comunitarias ante los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Coquí: Inspirada por la solidaridad

Peter, quien dirige un refugio de animales en una zona rural del norte de Nueva York, cuenta que la idea de la aplicación nació de su relación cercana con inmigrantes que trabajan con él cuidando caballos, cabras, conejos y patos. La llegada de la Administración Trump y sus políticas migratorias transformaron el ambiente de su comunidad.

“Vimos un cambio completo. Todos vivían con miedo, la gente estaba asustada de salir de sus casas”, relata.

La aplicación toma su nombre del coquí, una rana nativa de Puerto Rico que simboliza unidad y resistencia, un homenaje también a la isla donde Peter vivió durante un tiempo.

Aunque la herramienta es útil para inmigrantes en riesgo de detención, Peter aclara que Coquí también está pensada para estadounidenses solidarios que no quieren ver a sus vecinos vivir con miedo.

“Esto es para quienes extrañan el país como era antes, donde la gente no vivía con miedo. Queremos mantener a todos informados”, afirma.

Auge en Florida

Peter se encuentra actualmente en Miami, donde se han registrado numerosas alertas en la app en los últimos días. Florida, bajo el liderazgo del gobernador Ron DeSantis, se ha convertido en un bastión de las políticas migratorias de Donald Trump. El propio director interino del ICE, Todd Lyons, declaró a CBS que buscan deportar hasta un millón de personas al año, en línea con la promesa del presidente de realizar la mayor operación de expulsión masiva en la historia del país.

“Vimos muchos puntos marcados en el mapa en esta zona, así que vine a apoyar a los usuarios que están reportando actividad”, comenta Peter.

Independiente, comunitaria y segura

Coquí no recopila datos personales, lo que protege a quienes la usan, y aunque ya colabora con redes de respuesta rápida ciudadana, se mantiene independiente de partidos u organizaciones. “Es un movimiento de base”, subraya su creador.

Coquí apuesta para proteger y conectar a los inmigrantes, recordando que aún hay esperanzas de vivir sin miedo en el país norteamericano.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish