Cerca
Finanzas Mundo Negocios Política

EE.UU. otorga 20 mil millones a Milei y apoya su plan económico

Trump vinculó explícitamente la continuación del apoyo a que el partido de Milei obtenga buenos resultados en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

EE.UU. otorga 20 mil millones a Milei y apoya su plan económico
Redacción Mas Latino
  • Publicadooctubre 21, 2025


The White House
, Public domain, via Wikimedia Commons

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió en la Casa Blanca al mandatario argentino, Javier Milei, con quien mantiene una alianza personal y política. Durante ese encuentro, Trump confirmó un acuerdo por US$ 20 000 millones para Argentina, destinado en gran parte a estabilizar la moneda y apoyar la gestión del gobierno de Milei.

Aunque el monto principal está enfocado en un mecanismo de intercambio de monedas (currency swap) entre el Tesoro de EE.UU. y el banco central argentino, Trump vinculó explícitamente la continuación del apoyo a que el partido de Milei obtenga buenos resultados en las elecciones legislativas del 26 de octubre. “Si él gana, vamos a estar con él; y si no gana, no vamos a ser tan generosos con Argentina”, dijo el mandatario.

La fórmula de la ayuda incluye:

  • Una línea de intercambio de divisas por unos US$ 20 000 millones para comprar pesos argentinos y suministrar dólares al país sudamericano.
  • Un plan adicional, en exploración, de otros US$ 20 000 millones vía bancos privados y fondos soberanos, lo que podría elevar el total de apoyo a US$ 40 000 millones.

La relación personal entre Trump y Milei también juega un papel simbólico: Trump elogió la “filosofía” económica de Milei y afirmó que lo apoya porque “le cae bien” y “la filosofía es correcta”. Esta cercanía política se traduce en un respaldo poco habitual para Argentina, país con una historia recurrente de crisis económicas.

Reacciones del convenio Trump y Milei

Los mercados reaccionaron con inquietud: tras los comentarios de Trump condicionando la ayuda, los bonos argentinos bajaron y el peso se depreció aún más. Por otra parte, en Estados Unidos, algunos legisladores cuestionaron la utilidad del respaldo cuando el país enfrenta sus propios problemas económicos.

En Argentina, la oposición consideró que el condicionamiento de la ayuda representa una forma de presión electoral exterior.


El paquete de ayuda de 20 mil millones de dólares, ligado a una relación personal entre Trump y Milei, representa una apuesta estratégica de Washington para influir en la política argentina y estabilizar su economía. Sin embargo, al estar condicionado al resultado electoral y a la continuidad de políticas económicas, también abre interrogantes sobre soberanía, riesgos financieros y precedentes diplomáticos en Latinoamérica.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish