Cerca
Educación Familia Política

México y Centroamérica conmemoran su independencia

Las celebraciones de este año reúnen actos cívicos, desfiles, conciertos y ceremonias oficiales que buscan reforzar la memoria histórica y el sentido de identidad nacional.

México y Centroamérica conmemoran su independencia
Redacción Mas Latino
  • Publicadoseptiembre 15, 2025

Foto de roberto zuniga en Unsplash

Hoy, México y las naciones centroamericanas —Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica— conmemoran su independencia, marcada por el 15 de septiembre de 1821 en el caso centroamericano, y por el 16 de septiembre de 1810 en el caso mexicano.

Las celebraciones de este año reúnen actos cívicos, desfiles, conciertos y ceremonias oficiales que buscan reforzar la memoria histórica y el sentido de identidad nacional.

En México, la atención se centra en el tradicional Grito de Independencia que se dará esta noche en el Zócalo capitalino. Miles de ciudadanos ya se congregan para escuchar al presidente repetir las palabras que recuerdan el inicio de la lucha encabezada por Miguel Hidalgo y Costilla hace 215 años. Además de música popular y fuegos artificiales, se espera un operativo especial de seguridad y transmisión en vivo a nivel internacional.

En Centroamérica, cada país prepara actos propios, pero la fecha compartida refuerza la unidad regional. En San José, Tegucigalpa, Managua, Ciudad de Guatemala y San Salvador, las calles se llenaron esta mañana de estudiantes, bandas de guerra y ciudadanos portando las banderas nacionales. Los presidentes de la región también resaltaron, en mensajes oficiales, la importancia de defender la democracia y la integración centroamericana en un contexto de retos económicos y sociales.

Historiadores recuerdan que el acta del 15 de septiembre de 1821 firmada en Guatemala marcó la ruptura con España y abrió un camino político complejo, que incluyó la anexión efímera al Imperio Mexicano de Iturbide y la posterior formación de las repúblicas actuales.

Este 2025, tanto México como los países centroamericanos miran al pasado con orgullo, pero también al futuro, en busca de fortalecer lazos regionales, enfrentar los desafíos migratorios, climáticos y económicos, y proyectarse con mayor voz en el mundo.

En Estados Unidos la independencia de México y de Centroamérica también se celebra, sobre todo en ciudades con fuerte presencia de comunidades mexicanas y centroamericanas. No es una festividad oficial del país, pero tiene mucha visibilidad cultural.

México – 16 de septiembre:

  • En lugares como Los Ángeles, Chicago, Houston, Dallas o Nueva York, se realizan “El Grito” en plazas públicas y consulados.
  • Hay desfiles, ferias gastronómicas, conciertos de música tradicional y presentaciones de mariachis.
  • Los consulados mexicanos organizan actos oficiales y ceremonias cívicas, a menudo con la presencia de autoridades locales.

Centroamérica – 15 de septiembre:

  • Comunidades de salvadoreños, guatemaltecos, hondureños, nicaragüenses y costarricenses organizan desfiles y festivales culturales.
  • En ciudades como Los Ángeles, Houston y Washington D.C. se hacen “desfiles centroamericanos de la independencia”, con trajes típicos, danzas folklóricas y música de marimba o punta.
  • También se incluyen misas, actos cívicos en consulados y convivios comunitarios.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish