Cerca
Entretenimiento Finanzas Negocios

Pop Mart sigue la receta Disney para eternizar a Labubu

Pop Mart, creadora del viral Labubu, busca replicar el modelo Disney: transformar un juguete de moda en una franquicia global con contenido, merchandising y experiencias.

Pop Mart sigue la receta Disney para eternizar a Labubu
Redacción Mas Latino
  • Publicadoseptiembre 30, 2025

Foto de Declan Sun en Unsplash

La empresa china Pop Mart, creadora de la figura coleccionable viral Labubu, anuncia que cambiará el paso para convertir el éxito inmediato en una marca global con vida prolongada, siguiendo el ejemplo de Disney y su manejo de propiedad intelectual (IP).

El fenómeno Labubu

Labubu forma parte de The Monsters, una serie de muñecos que se venden en “cajas ciegas” (blind boxes) — los compradores no saben cuál versión del personaje recibirán. Esa fórmula de sorpresa, unida a una estética distintiva (monstruos peludos, dientes puntiagudos, orejas grandes), ha sido clave en su viralidad.

Celebridades como Lisa (Blackpink), Rihanna, Kim Kardashian, entre otras, han contribuido a su popularidad al mostrar sus Labubu públicamente, lo que fortaleció la presencia del producto en redes sociales.

De la viralidad al modelo sostenible

Si De, director ejecutivo y co-COO de Pop Mart, ha dicho que la empresa ha aprendido de Disney en cuanto al valor de operar una IP a largo plazo, incluso “hasta por cien años”, como Mickey Mouse.

La estrategia será diversificar el uso de Labubu más allá de juguetes: contenido, entretenimiento, merchandising, parques temáticos, exhibiciones, colaboraciones de marca, mejoras en productos.

Además, Pop Mart no está concentrado en buscar otro golpe viral inmediato, sino en construir de 5 a 10 IPs que puedan tener un valor sostenido como Labubu.

Resultados financieros y riesgos latentes

  • Las ventas de la serie The Monsters, de la cual Labubu forma parte, contribuyeron con casi el 35 % de los ingresos del primer semestre de 2025.
  • Los ingresos globales crecieron alrededor de un 204 % interanual en ese semestre.
  • Sin embargo, los analistas advierten sobre los riesgos: una fuerte dependencia de un solo personaje siempre supone vulnerabilidad si la moda se enfría, además de desafíos operativos al escalar merchandising, contenido y experiencias que requieren inversión importante y buen control de calidad.

Mirando hacia el futuro

Pop Mart ya ha dado pasos concretos: abrir tiendas físicas con exhibiciones, colaboraciones con marcas internacionales, y explorar opciones de entretenimiento como contenido audiovisual y parques temáticos.

También enfrenta competencia creciente en el mercado chino de juguetes artísticos / coleccionables, donde otras marcas como Miniso o 52 Toys están desarrollando sus propias IPs originales.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish