La noche del jueves hasta la madrugada del viernes de esta semana, un eclipse lunar total convertirá a la luna en un espectáculo rojo visible en gran parte del Hemisferio Occidental.
Este evento astronómico será especialmente impresionante para los observadores en América del Norte y América del Sur, mientras que algunas regiones de África y Europa podrían ver una vista parcial, dependiendo de las condiciones locales.
¿Qué es y por qué la luna se vuelve roja?
Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se alinea perfectamente entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra que oscurece parcial o totalmente a nuestro satélite natural. En un eclipse lunar total, la luna queda completamente cubierta y adquiere un tono rojizo. Conocido como “luna de sangre,” este color se debe a que la luz del sol se filtra a través de la atmósfera terrestre, dispersando tonos rojos y anaranjados hacia la superficie lunar.
Según la NASA, los eclipses ocurren entre cuatro a siete veces al año. El último eclipse lunar parcial en las Américas fue el septiembre pasado, y el último eclipse total ocurrió en 2022.
¿Cómo y cuándo observar el eclipse?
El evento será visible comenzando a las 2:26 a.m. (hora del Este) del viernes y alcanzando su punto máximo cerca de las 3:00 a.m. No se necesita gafas especiales, solo sal y mira hacia el cielo.
Europa y África aún podrían ver el eclipse lunar total, aunque será mucho más difícil. Michael Faison, experto en astronomía de la Universidad de Yale, señaló que “este es realmente un eclipse para las Américas.”
¿Te lo pierdes? Habrá más oportunidades
Si no puedes verlo esta vez, no te preocupes. El próximo eclipse lunar está programado para el 7 de septiembre, visible en partes de Asia, África, Australia y Europa. Para los habitantes de las Américas, la siguiente oportunidad llegará en marzo de 2026.
Los eclipses son una excelente oportunidad para maravillarse con los eventos celestes y reflexionar sobre nuestra posición en el cosmos. Así que prepara una bebida caliente, busca un lugar despejado y disfruta de esta danza cósmica que tiñe la luna de rojo.
Mantente informado sobre otros temas de interés en Más Latino.