Cerca
Negocios Política

Casa Blanca: Trump comenzó una reforma millonaria en el Ala Este

Lujo, mármol y poder: Trump arranca la remodelación más ambiciosa de la Casa Blanca en más de medio siglo.

Casa Blanca: Trump comenzó una reforma millonaria en el Ala Este
Redacción Mas Latino
  • Publicadooctubre 21, 2025


PLBechly
CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Las máquinas excavadoras comenzaron a trabajar el lunes 20 de octubre de 2025 en los terrenos de la Casa Blanca, marcando el inicio formal de una ambiciosa remodelación impulsada por el presidente Donald Trump. La obra principal es la construcción de un nuevo salón de baile valuado en 250 millones de dólares, pero el plan abarca mucho más: renovaciones interiores, rediseño del Jardín de las Rosas y cambios estructurales que reflejan la estética dorada característica del mandatario.

Trump ha asumido personalmente el papel de lo que él mismo llama el “constructor en jefe” de una Casa Blanca “más moderna y respetada”. En cada aparición pública, el mandatario destaca su faceta de empresario y diseñador. “Siempre he sido un constructor y ahora estoy construyendo una nación que vuelve a ser respetada”, dijo durante una cena con donantes el pasado mes, donde anunció que magnates aliados financiarían buena parte de las obras.

Un nuevo rostro para la residencia presidencial


El plan maestro incluye la demolición parcial del Ala Este para levantar el nuevo salón de baile —una estructura de mármol y vidrio con capacidad para unas 900 personas— y la remodelación de espacios emblemáticos como el Baño Kennedy, que será revestido en mármol estatuario, y el Jardín de las Rosas, convertido en un patio de piedra al estilo de Mar-a-Lago. Trump ha dicho que busca “reflejar el esplendor clásico de la era de la guerra civil”, un estilo que ha generado tanto admiración como críticas.

Según la Casa Blanca, los proyectos se financian con aportaciones privadas, principalmente de empresarios que han contribuido a las campañas del presidente. El propio Trump ha bromeado en público diciendo que la construcción del salón “es el precio de tener acceso al presidente”.

Polémica y cuestionamientos legales


El Instituto Americano de Arquitectos y varias organizaciones de preservación histórica han expresado preocupación por el alcance de las obras y el posible daño al diseño neoclásico del edificio. Legisladores demócratas han pedido una auditoría sobre los fondos privados usados para financiar las reformas, mientras la administración invoca una ley de 1964 que autoriza al presidente a realizar “modificaciones estéticas y estructurales” en la residencia oficial.

Pese a la controversia, el mandatario insiste en que los cambios convertirán la Casa Blanca en “la joya más impresionante de Occidente” y que las obras estarán terminadas antes del final de su mandato, en enero de 2029.

Con este proyecto, Trump no solo busca dejar su huella en la historia política de Estados Unidos, sino también —literalmente— en los cimientos de la casa presidencial.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish