Juez ordena frenar construcción de “Alligator Alcatraz” en Florida
AndrewKPepper, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons Un juez federal ordenó este jueves la suspensión inmediata de todas las actividades de construcción relacionadas con el polémico centro de detención masiva conocido

AndrewKPepper, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Un juez federal ordenó este jueves la suspensión inmediata de todas las actividades de construcción relacionadas con el polémico centro de detención masiva conocido como “Alligator Alcatraz”, ubicado en la reserva nacional Big Cypress, en el sur de Florida. La decisión responde a una solicitud de grupos conservacionistas que demandan detener el avance de una obra que, según denuncian, amenaza gravemente al frágil ecosistema de los Everglades.
La orden judicial una medida de restricción temporal con una vigencia inicial de 14 días prohíbe nuevas labores como relleno, pavimentación, instalación de infraestructura y alumbrado en el lugar. Durante este periodo, se celebrarán audiencias para considerar una orden judicial preliminar mientras el proceso legal, iniciado el 27 de junio, continúa su curso.
Riesgos ambientales y culturales de “Alligator Alcatraz”
El centro de detención, que ya alberga a miles de detenidos, ha sido fuertemente criticado por organizaciones ambientalistas y por la Tribu de Indios Miccosukee de Florida, quienes consideran que la construcción pone en riesgo especies en peligro de extinción, aguas limpias, cielos nocturnos oscuros y tierras sagradas para comunidades indígenas.
“Estamos satisfechos de que el juez reconociera la urgencia de poner un alto a esta construcción de Alligator Alcatraz.”, afirmó Eve Samples, directora ejecutiva de Friends of the Everglades.
“Esperamos avanzar hacia nuestro objetivo final: proteger este ecosistema único y en peligro”, agregó.
Elise Bennett, directora para Florida y el Caribe del Center for Biological Diversity, celebró la decisión judicial y denunció los impactos del proyecto:
“Es un alivio que el tribunal haya intervenido para proteger las aguas sensibles de los Everglades y sus criaturas vulnerables”.
Desde la organización Earthjustice, Tania Galloni calificó el dictamen como un avance necesario tras años de lucha legal:
“Es un largo camino, pero nos sentimos agradecidos de que no se realice más daño hasta que concluya esta etapa del juicio”.
Por su parte, Talbert Cypress, presidente de la Tribu Miccosukee, declaró:
“Esta instalación amenaza tierras no solo ambientalmente sensibles, sino sagradas para nuestro pueblo. Esta pausa es un paso crucial para defender nuestra cultura, nuestra soberanía y nuestro hogar ancestral”.
Aunque la orden tiene carácter temporal, los grupos demandantes consideran que la decisión representa un precedente legal clave y un freno vital a lo que describen como un proyecto “despiadado” en medio de una zona de gran valor ecológico y espiritual.
El gobierno del estado de Florida y la administración Trump, señalados como responsables del proyecto, no han emitido declaraciones públicas tras la orden judicial.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: