Cerca
Política

ICE ordena tobilleras electrónicas para miles de inmigrantes

EE.UU. intensifica su control migratorio: ICE impone tobilleras GPS a migrantes y Trump ordena 3.000 deportaciones diarias.

ICE ordena tobilleras electrónicas para miles de inmigrantes
Redacción Mas Latino
  • Publicadojulio 24, 2025
Foto de Artūrs Ķipsts en Unsplash

Vuelven a sentirse con fuerza las rigurosas reglas para inmigrantes en Estados Unidos. Una nueva directiva del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha ordenado colocar tobilleras electrónicas con GPS a casi todos los inmigrantes registrados en su programa de seguimiento comunitario. Un documento interno, revelado por The Washington Post, confirma la medida que alarma a los defensores de derechos humanos.

¿Quiénes llevan esta tobillera?

La orden, fechada el 9 de junio, busca extender el uso de dispositivos de monitoreo a casi 183.000 personas que forman parte del programa Alternativas a la Detención (ATD). Hasta ahora, solo el 13 % de los participantes —unos 24.000— llevaba tobilleras. Con esta nueva instrucción, la cobertura sería casi total.

Aunque el programa ATD fue creado como una alternativa “humana” a la detención física, el nuevo mandato reabre un debate que ha estado latente por años. Porque si bien una tobillera puede parecer más compasiva que una celda, también es una carga silenciosa. Los afectados describen los dispositivos como incómodos, restrictivos y humillantes. No solo rastrean cada paso, también generan un estigma público: quien la lleva, carga con una etiqueta social, visible e invasiva.

En casos específicos —como embarazos— ICE instruye reemplazar la tobillera con una muñequera electrónica, aunque para muchos, la sensación de vigilancia sigue siendo la misma.

Una política migratoria sin descanso

El nuevo impulso a la vigilancia electrónica no se da en el vacío. Desde su retorno a la Casa Blanca en enero, el presidente Donald Trump ha endurecido sus políticas migratorias con una claridad implacable. Una de sus metas más visibles: ejecutar 3.000 deportaciones por día. Bajo esta lógica de “orden y cumplimiento”.

La administración Trump defiende la medida como una forma eficiente de garantizar que los inmigrantes comparezcan ante la corte o cumplan con eventuales órdenes de expulsión. Sin embargo, para miles de familias, esto no se trata de eficiencia sino de miedo, desgaste emocional y control extremo.

¿Qué implica realmente esta orden?

Los inmigrantes incluidos en el programa ATD no son criminales. Son personas que esperan una decisión legal sobre su estatus. Han optado voluntariamente por participar en un esquema que les permite vivir fuera de los centros de detención, pero ahora ven ese acuerdo transformarse en una forma digital de encierro.

Y aunque ICE asegura que la medida ayudará a reducir ausencias en las cortes, la presión y la vigilancia constante podrían empujar a muchas personas a abandonar sus procesos por miedo o desgaste.

Un país vigilado y dividido

Con esta nueva directiva, el gobierno estadounidense reafirma que su estrategia migratoria no descansará ni un solo día. La expansión del monitoreo electrónico masivo coloca a decenas de miles bajo vigilancia constante.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish