Dos muertos tras tiroteo en instalaciones de ICE en Dallas
Un tiroteo en oficinas de ICE en Dallas dejó dos detenidos muertos y un herido. El atacante abrió fuego desde un edificio cercano y murió en el lugar.

Foto de Charlie Fair en Unsplash
La mañana de este miércoles un tiroteo sacudió la oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas. El ataque dejó al menos dos personas muertas y una más herida, mientras que el presunto tirador se halló sin vida, con una herida auto infligida.
El incidente comenzó alrededor de las 6:40 de la mañana, cuando disparos provenientes de un edificio cercano impactaron contra las instalaciones de ICE ubicadas en el 8101 de North Stemmons Freeway, junto a la Interestatal 35. Las primeras investigaciones apuntan a que el agresor disparó con un arma de largo alcance desde un punto elevado antes de quitarse la vida en el techo del mismo inmueble.
De acuerdo con los reportes oficiales, las víctimas fatales son dos detenidos bajo custodia de ICE y una tercera persona resultó herida. Ningún agente habría resultado alcanzado por los disparos. Autoridades federales y locales aseguraron la zona mientras se evacuaba parcialmente el edificio.
El DHS ve el ataque en Dallas como parte de un patrón preocupante de violencia
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, condenó el ataque y afirmó que se trata de un ejemplo más de la “violencia sin precedentes” contra las agencias de inmigración en el país. El director interino de ICE, Todd Lyons, señaló que aún se trabaja para confirmar las identidades de las víctimas y esclarecer cómo se desarrolló el tiroteo. El vicepresidente JD Vance también se pronunció y pidió poner fin a las agresiones contra agentes y centros migratorios.
Este hecho ocurre en un contexto de alta tensión en torno a la política migratoria estadounidense, con Texas como uno de los epicentros del debate. El ataque abre interrogantes sobre la seguridad en instalaciones federales y alimenta la discusión sobre los riesgos a los que se enfrentan los trabajadores y los detenidos en centros de inmigración.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: