Emergencia nacional en Jamaica por el paso del huracán Melissa
El huracán Melissa, categoría 5, azota Jamaica con vientos extremos e inundaciones que amenazan con un desastre histórico.
El huracán Melissa, ya en categoría 5, se encamina el día de hoy hacia Jamaica con una fuerza sin precedentes para la isla. Sus habitantes se preparan y describen como: “El mayor desastre natural” en décadas. Las autoridades advierten de una emergencia nacional de magnitud histórica.
Intensidad histórica
Según el National Hurricane Center (NHC) de EE. UU., Melissa presenta vientos sostenidos cercanos a los 280 km/h (175 mph).
Se espera que toque tierra en Jamaica en las próximas horas, y los expertos señalan que podría tratarse del huracán más potente que haya azotado directamente la isla.
La ralentizada trayectoria —avanza a escasos 4-11 km/h— agrava la situación, ya que un sistema de esta intensidad que permanece más tiempo sobre una zona aumenta el riesgo de inundaciones y deslizamientos.
Impactos esperados y evacuaciones
Se prevé una marea de tormenta (storm surge) de hasta 4 metros (≈13 pies) en la costa sur de Jamaica, lo que pone en peligro inmediato comunidades bajas y zonas costeras.
Las lluvias podrían alcanzar las 40 pulgadas (~1 000 mm) en zonas montañosas del país, produciendo estallidos de inundaciones repentinas y deslizamientos.
Más de 1,5 millones de personas podrían verse afectadas directamente en Jamaica, según la International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies (IFRC).
Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en las zonas más vulnerables y han habilitado cientos de refugios. Sin embargo, se reporta que muchas personas aún se resisten a evacuar, lo cual agrava el riesgo.
Región caribeña también en alerta
Melissa no solo amenaza a Jamaica. Ya en el norte del Caribe se reportan fallecidos por desprendimientos e inundaciones: al menos siete personas han perdido la vida en Haití, República Dominicana y Jamaica combinados.
En Cuba oriental se han evacuado a más de 600.000 personas en preparación para la llegada del huracán después de su paso por Jamaica.
Factores detrás de su fuerza
Los científicos subrayan que Melissa se intensificó de manera rapidísima gracias a aguas excepcionalmente cálidas del mar Caribe y a una atmósfera que favorece su desarrollo. Este proceso de “intensificación rápida” está siendo observado con mayor frecuencia, asociado al cambio climático.
El inusual movimiento lento de Melissa también es parte del patrón que hace que tormentas como esta generen daños mucho mayores de lo que un simple número de categoría podría indicar.
Mensaje clave para la población
Si estás en Jamaica o zona de impacto: evacuación inmediata si te encuentras en zonas costeras, bajas o propensas a deslizamientos.
Refúgiate en estructuras seguras, lejos de ventanas, obedece a las autoridades locales y no salgas hasta que se declare seguro.
Para personas fuera de la zona de impacto directo: mantenerse informadas, pues los efectos secundarios (oleaje, corrientes peligrosas, inundaciones) podrían afectar también zonas adyacentes.
Tras el paso del huracán, los daños pueden ser prolongados: corte de electricidad, agua no potable, caminos bloqueados, por lo que prepararse y estar informado es clave.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: