Cerca
Educación Noticias Locales Política

Universidad de Harvard niega aumento de violencia en el campus

Harvard desmintió a Trump tras sus dichos sobre un alza de crimen en el campus. Las cifras oficiales muestran una fuerte caída de delitos.

Universidad de Harvard niega aumento de violencia en el campus
Redacción Mas Latino
  • Publicadooctubre 16, 2025

Foto de Zhanhui Li en Unsplash

Harvard University ha emitido un firme rechazo a las afirmaciones del presidente Donald Trump sobre un supuesto repunte dramático del crimen violento en su campus, argumentando que los datos oficiales demuestran lo contrario.

Según el reporte anual de seguridad del Harvard University Police Department (HUPD), los delitos violentos en el campus cayeron un 52 % entre 2023 y 2024. Los actos de violencia agravada disminuyeron de 58 en 2023 a 33 en 2024. Robos reportados también cayeron de 28 a solo 6 en ese mismo periodo.

En cuanto a los delitos de odio (hate crimes), los casos totales disminuyeron de 10 en 2023 a 7 en 2024. Aunque los incidentes motivados por religión aumentaron ligeramente, de 2 a 5, la universidad sostiene que esos números siguen siendo muy bajos en valores absolutos.

El artículo “What’s Actually Up With Crime at Harvard University” de Axios también pone en perspectiva las cifras elevadas que citó Trump basadas en porcentajes. Expertos advierten que los porcentajes pueden malinterpretarse cuando los valores base son pequeños, y señalan que en un campus de aproximadamente 45,000 personas los incrementos reportados siguen siendo bajos en números reales.

Harvard ha solicitado correcciones, afirmando que algunas de las declaraciones presidenciales contienen errores de hecho y que la universidad sí ha estado cooperando con entidades federales para mejorar la seguridad y el bienestar estudiantil.

¿Por qué se generó el comentario de violencia en Harvard?

Las tensiones entre la administración Trump y Harvard se han intensificado no solo por cuestiones de seguridad, sino también por acusaciones de antisemitismo en el campus. A raíz de las protestas tras los eventos en Oriente Medio, el gobierno alegó que Harvard no estaba protegiendo adecuadamente a estudiantes judíos e israelíes. Harvard, por su parte, ha respondido con informes, datos y (según declara) frecuentes esfuerzos internos para tratar el problema.

El debate entre cifras porcentuales y números absolutos se ha vuelto clave. Lo que para algunos medios o discursos presidenciales puede sonar alarmante (por ejemplo “aumento del 195 % en asaltos agravados”, “robos 460 % más”) se modera cuando se observa que esos aumentos parten de bases bajas.

Implicaciones

Las acusaciones tienen repercusiones políticas y legales: el gobierno ha amenazado con sanciones financieras a Harvard, recortes de fondos federales e incluso revocar su capacidad para matricular estudiantes extranjeros si no cumple con ciertas exigencias de reporte y supervisión.

Harvard, por su parte, ha demandado que se respeten sus garantías constitucionales y legales, y advierte que cualquier medida debe basarse en datos objetivos y en los derechos de libertad académica y de expresión.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes:

es_ESSpanish