F1: Grand Prix sigue en Circuit of the Americas hasta 2034
La F1 asegura el Grand Prix en Austin hasta 2034 mediante un contrato que consolida a EE.UU. como clave en su expansión global.
Foto de Jeff James en Unsplash
La categoría Formula One (F1) y los organizadores del Gran Premio de Estados Unidos han anunciado un acuerdo por el cual el evento permanecerá en la pista del Circuit of the Americas (COTA) hasta la temporada 2034 inclusive.
¿Qué significa este contrato de extensión?
- Garantía de permanencia a largo plazo: La carrera en Austin, que comenzó a disputarse en 2012, tenía un contrato que expiraba tras la temporada 2026. Con esta extensión, la F1 asegura que la cita estadounidense seguirá en COTA al menos nueve temporadas más.
- Confianza en el mercado estadounidense: La F1 ha experimentado un auge en Estados Unidos — tanto en afluencia presencial como en audiencia televisiva/streaming. Mantener una base firme en Austin refuerza esa estrategia.
- Impacto económico local y estatal: Las autoridades de Texas y de Austin han acogido con beneplácito el acuerdo, señalando que el Gran Premio genera cientos de miles de visitantes, ingresos turísticos, hoteleros y otros servicios. Se estima que desde su inicio el evento ha generado alrededor de 7.000 millones de dólares para la economía de Austin y Texas.
- Estabilidad para equipos, patrocinadores y los aficionados: Un contrato de largo plazo permite invertir, planificar mejoras en infraestructura, desarrollos de hospitality, marketing a plazo más largo, y consolidar la afición en la región.
¿Por qué COTA y por qué Austin?
COTA es la única pista construida específicamente para la F1 en EE.UU. (propósito puro) y ha demostrado capacidad para atraer grandes multitudes: más de 400 000 asistentes en fines de semana recientes.
La ciudad de Austin cuenta con cultura, turismo, afluencia internacional, lo que la hace atractiva para un evento global.
Ubicar el Gran Premio allí encaja en la estrategia de la F1 de “ampliar el pie” en Norteamérica, que ya cuenta también con carreras en Miami y Las Vegas.
¿Qué expectativas y retos trae consigo?
Expectativas:
- Un aumento de la inversión en experiencia de fanáticos (“fan experience”), entretenimiento paralelo, conciertos, hospitality premium.
- Nuevas oportunidades de patrocinio y activaciones de marcas globales que valoran tanto el evento deportivo como el destino turístico.
- Consolidación de la F1 en el público joven estadounidense, crucial para el crecimiento futuro del deporte.
Retos:
- Mantener la pista, infraestructuras y servicios al nivel exigido por la F1 (seguridad, logística, transporte, accesibilidad).
- Evitar que se “acomode” la oferta: mantener la innovación, la emoción, la relevancia del Gran Premio frente a otros recintos competidores.
- Equilibrar los costos para la ciudad/estado con los beneficios reales: la extensión del contrato normalmente implica compromisos financieros, incentivos o subvenciones públicas.
- Competir con otras carreras y mejorar continuamente el atractivo del evento para que siga siendo “uno de los más grandes del calendario”.
La F1 refuerza su apuesta por Austin en el Grand Prix
Este acuerdo entre la F1 y COTA representa una apuesta clara hacia el futuro: el Gran Premio de EE.UU. no solo se mantiene, sino que se refuerza como pilar estratégico de la categoría en Norteamérica. Para Austin se abre una década de continuidad que pueden traducirse en beneficios deportivos, turísticos y económicos. Para los fanáticos, significa saber que tendrán garantizado un fin de semana de velocidad y espectáculo de primer nivel en ese lugar por muchos años más.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: