Close
Mundo Política

Fiscal de E.E.U.U., Pam Bondi llama “adversario” a México

Bondi llama a México “adversario extranjero” por crisis de fentanilo; México rechaza la acusación y destaca la cooperación bilateral.

Fiscal de E.E.U.U., Pam Bondi llama “adversario” a México
Redacción Mas Latino
  • Publishedjunio 27, 2025
Foto tomada de: Unsplash

La Fiscal General de EE.UU., Pamela Bondi, generó controversia tras declarar ante una audiencia en el Capitolio que considera a México un “adversario extranjero”, colocándolo junto a países como Irán, Rusia y China. Sus palabras han tensado las relaciones bilaterales y provocaron respuestas inmediatas desde México.

“México nos está drogando”

En una sesión del Comité de Asignaciones del Senado, al ser interrogada sobre amenazas internacionales por el senador Lindsey Graham, Bondi argumentó:

“…no solo de Irán, sino también de Rusia, China y México… de cualquier adversario extranjero, ya sea que intenten matarnos físicamente o envenenando a nuestros hijos con drogas”.

Con esta comparación, la fiscal Bondi vinculó a México con la crisis de fentanilo en EE.UU., considerando este flujo como una forma de agresión indirecta.

Respuesta de México

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, respondió el mismo día calificando las declaraciones de Bondi como “infundadas” y señalando que es “no muy bien informada”. Aseguró que existe “gran coordinación” entre ambos países y anunció un acuerdo de seguridad en fase final.

La inclusión de México coincide con sanciones del Tesoro de EE.UU. a bancos mexicanos por presunto lavado de fondos vinculados al narcotráfico, además de la designación de cárteles como organizaciones terroristas.
Estas acusaciones llevan a los dos países a deconstruir su relación diplomática elevando tensiones y críticas en el comercio y temas de migración. Mientras que, México intenta reforzar operativos antinarcóticos y militares en la frontera, anunciando acuerdos conjuntos con EE.UU.

Esta controversia interviene en el debate interno de EE.UU. sobre la crisis de drogas, simbolizando un enfoque más agresivo en la agenda Trump.

Bondi justificó su inclusión apuntando al flujo creciente de fentanilo como un “ataque indirecto” a la sociedad estadounidense. Sin embargo, el gobierno mexicano enfatiza la cooperación y los avances en seguridad conjunta. Pese a las acusaciones, no se han concretado sanciones formales adicionales.

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

Fuentes: