Cerca
Entretenimiento Familia Noticias Locales

Festival Puertorriqueño de Massachusetts Vuelve a Boston

El Festival Puertorriqueño de Massachusetts celebra su 58.º aniversario este fin de semana con música, cultura, comida y desfiles.

Festival Puertorriqueño de Massachusetts Vuelve a Boston
Redacción Mas Latino
  • Publicadojulio 25, 2025
Foto por Ana Toledo via Unsplash

Este fin de semana, el Festival Puertorriqueño de Massachusetts vuelve a Boston. Este evento anual celebra y honra la cultura boricua con dos días de festividades, desfiles, juegos, comida y comunidad.

“Artistas de todo Massachusetts vienen e interpretan excelente música gratis para todos nuestros grandes fanáticos. Tenemos máquinas de feria, carpas que venden artículos culturales de todo tipo y excelente comida latina todos los días.” – The Puerto Rican Festival of Massachusetts

Este es el quincuagésimo octavo Festival Puertorriqueño de Massachusetts. Desde su creación hace 58 años, este evento ha atraído a miembros de toda la comunidad latina, y toda la comunidad residencial de la Mancomunidad de Massachusetts. Representa la insistencia de la dignidad boricua, y celebra la gran diáspora puertorriqueña que continúa esparciéndose alrededor del país. 

“​​Nuestra comprobada capacidad para atraer a más de 50,000 participantes durante los dos días de celebración, junto con el sobresaliente programa de eventos, agrupaciones musicales, artistas y patrocinadores de este año, hacen del Festival el escenario perfecto para promocionar y conectarse con la población étnica de más rápido crecimiento en Nueva Inglaterra y en los Estados Unidos.”

Puerto Rico, Borinquen 

Ubicado en el Mar Caribe, al este de la República Dominicana, Puerto Rico es la isla más pequeña de las Antillas Mayores. Originalmente fue ocupada por el grupo indígena de los taínos, quienes le llamaban a su isla “Borinquen”. Los taínos eran un pueblo pacífico, expertos en la pesca, la navegación y varios tipos de agricultura.

Puerto Rico fue colonizado por la corona española en el año 1493. En los siglos siguientes, Puerto Rico sirvió como una colonia de alta importancia para el Reino Español, representando una parte crucial de su control sobre la región caribeña.

El pueblo taíno, expuesto a la esclavitud, las enfermedades europeas, y la violencia colonial, fue prácticamente exterminado a través de los años. A diferencia de países como México, Perú, o los Estados Unidos, no quedan puertorriqueños puramente “indígenas”. Queda destacar, sin embargo, que varias comunidades boricuas, dominicanas y cubanas se identifican como taínos, o sostienen su ascendencia taína.

‘A mí me riza el viento, a mí me pinta el sol’ – Julia de Burgos

Puerto Rico continuó siendo colonia española hasta que se desató la guerra entre España y los Estados Unidos en el 1898. El ejército estadounidense invadió la isla y asumió el control político y militar sobre ella. Al final de la guerra, España cedió su vieja colonia a los Estados Unidos.

Esto desató un largo esfuerzo para redefinir los derechos de los puertorriqueños que aún ocupaban la isla: a este punto, un mosaico de culturas españolas, taínas, portugueses y estadounidenses. Con la Ley Jones de 1917, Estados Unidos concedió la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños y declaró la isla una Mancomunidad: un territorio no incorporado de los Estados Unidos. Este es el estatus actual de Puerto Rico.

El Festival Puertorriqueño de Massachusetts

El Festival Puertorriqueño de Massachusetts nació en 1967, cuando un grupo de empresarios y líderes de la comunidad boricua en Boston se percataron de la ausencia de una oportunidad para celebrar su cultura. Liderados por Jorge “Chico” Muñoz, este grupo de empresarios del South End de Boston iniciaron el Festival Puertorriqueño de Massachusetts.  

Este festival incluye dos eventos: el día de festival tradicional, el sábado 26 y el día del desfile puertorriqueño el domingo 27.

El festival del sábado será en Franklin Park, del mediodía hasta las 9:00 p.m.

El desfile del domingo iniciará en Roxbury Community College al mediodía, y terminará alrededor de las 2:30 p.m.

¡Esperamos verte ahí!

Para más historias como esta, sigue a Más Latino.

es_ESSpanish