Familia de rehén famélico israelí condena video de Hamás
Evyatar David, capturado por Hamás en el kibutz Nirim el 7 de octubre, aparece en campaña israelí en pantallas de Times Square.

Foto tomada de: video original
La familia de Evyatar David, rehén israelí en Gaza, condenó con dureza el video difundido por Hamás en el que aparece visiblemente desnutrido y excavando lo que él describe como su propia tumba, acusando al grupo de usar la imagen para fines propagandísticos.
Según una entrevista concedida a la madre de David: “mi hijo fue deliberadamente y cínicamente sometido a inanición en los túneles de Hamás en Gaza, convirtiéndose en un esqueleto viviente enterrado con vida” como parte de una campaña psicológica. La familia urgió a los gobiernos de Israel y Estados Unidos a actuar con urgencia para asegurar su liberación y permitir ayuda humanitaria.
El video lo muestra en un túnel, marcando fechas en un calendario y afirmando: “No sé qué voy a comer. Hace días que no lo hago.”, con una voz débil mientras excava una tumba. La imagen ha generado conmoción social y protestas masivas en Israel, donde miles exigieron un alto al fuego inmediato y acciones para liberar a los rehenes.
Reacciones familiares y reclamos internacionales
- La familia de David autorizó la difusión del video con la intención de mostrar su grave estado, aunque rechazaron cualquier manipulación informativa. Calificaron la grabación como un acto cruel y deliberado de deshumanización con fines propagandístico.
- Según Time, afirmaron que esta producción forma parte de una campaña planificada para humillar y debilitar psicológicamente a los israelíes, generando presión interna e internacional para forzar un acuerdo
- En paralelo, el padre de otro rehén, Rom Braslavski, calificó el video de su hijo como una imagen de horror, señalando que parece “apenas vivo”, lo cual intensificó aún más el clamor general por un cese al fuego
Diplomacia en curso
El enviado especial de EE.UU., Steve Witkoff, informó a las familias que Washington aboga por un plan que libere a todos los rehenes a la vez, rechazando acuerdos escalonados. Le reforzó la idea de que el video es parte de maniobras de Hamás para complicar cualquier acuerdo de liberación parcial.
La familia de Evyatar David ha rechazado el uso de su imagen como propaganda, describiendo el video como evidencia de tortura psicológica y hambre forzada por parte de Hamás. Su publicación responde a un intento de presionar diplomáticamente bajo el horror colectivo, mientras gobiernos aliados promueven una solución humanitaria integral para garantizar la liberación simultánea de los rehenes.
Imagen en Times Square: una campaña diplomática llamativa
El Gobierno de Israel, a través del Consulado General en Nueva York, lanzó una campaña en la famosa plaza de Times Square durante febrero de 2025 para llamar la atención global sobre los rehenes israelíes aún cautivos en Gaza. La campaña incluyó anuncios en pantallas gigantes mostrando imágenes de rehenes liberados tras permanecer 491 días en cautiverio: Or Levy (34), Eli Sharabi (52) y Ohad Ben Ami (56) y esta vez, aparece Evyatar David, aún cautivo.
Según Ofir Akunis, cónsul general de Israel, el objetivo del anuncio fue transmitir un mensaje claro al público estadounidense y visitantes internacionales: “Hamás torturó, marginó y brutalizó a los rehenes israelíes. Su sufrimiento es inimaginable”. El diplomático comparó al grupo terrorista con los nazis y destacó que la campaña busca reforzar la percepción de urgencia internacional por su liberación.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: