Falsa alarma de tiroteo causa tensión en UMass Boston
Falsa alarma de tiroteo en UMass Boston: operativo policial, clases canceladas y tensión entre estudiantes, sin heridos ni amenazas.

Foto tomada de: X
La Universidad de Massachusetts Boston (UMass Boston) fue escenario de un fuerte operativo policial este jueves, tras reportes de un posible tiroteo en el campus. Luego de varias horas de incertidumbre, las autoridades confirmaron que se trató de una falsa alarma y dieron el “todo despejado”.
El incidente comenzó en horas de la tarde, cuando estudiantes y personal recibieron mensajes de alerta sobre un “peligro para la seguridad pública” en el área del Dormitorio Este. Minutos antes, la universidad había informado de un operativo en las inmediaciones del Edward M. Kennedy Institute.
Ante la posibilidad de un tirador activo, la administración pidió a la comunidad universitaria refugiarse en sus habitaciones, no abrir la puerta a nadie que no fuera la policía y evitar zonas específicas del campus. El aviso generó temor entre los estudiantes, quienes compartieron en redes sociales imágenes y testimonios de la movilización.
La respuesta policial incluyó a la Policía Estatal de Massachusetts y fuerzas locales, que ingresaron al campus y realizaron registros en busca de sospechosos o evidencia de disparos. Tras los recorridos, no se hallaron armas, personas armadas ni heridos.
“Sabemos que fue una experiencia aterradora. Afortunadamente, podemos confirmar que no hubo ninguna amenaza real para nuestra comunidad”, señalaron las autoridades universitarias en un comunicado.
Como medida preventiva, las clases y actividades fueron canceladas durante la jornada. El origen de la alerta aún está bajo investigación; se desconoce si se trató de un malentendido o de una falsa alarma provocada.
El suceso revive la sensibilidad en torno a la seguridad en instituciones educativas estadounidenses, donde los simulacros y protocolos contra tiroteos se han vuelto parte de la rutina académica.
Para más historias como esta, sigue a Más Latino.
Fuentes: